La Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica, cuyo registro voluntario inicia en octubre de este año, se convertirá en un documento fundamental para la vida cotidiana de los mexicanos.
A partir de febrero de 2026, se prevé que sea un documento obligatorio e indispensable para una amplia gama de trámites y servicios en los sectores público y privado, como parte de la estrategia para fortalecer la certeza de la identidad en el país.
Trámites en los que será requerida la CURP Biométrica
La implementación de la CURP biométrica se llevará a cabo de manera gradual. Su uso obligatorio facilitará y hará más seguros los siguientes trámites y servicios:
- Acceso a servicios de salud: Requerida para instituciones de salud públicas y privadas.
- Inscripción a programas sociales: Indispensable para validar la identidad de los beneficiarios.
- Trámites bancarios: Fundamental para la apertura de cuentas, solicitudes de crédito y otras operaciones financieras.
- Educación: Será solicitada para inscripciones escolares y la gestión de becas.
- Trámites migratorios: Requerida para procesos de viaje y control migratorio.
- Trámites judiciales y legales: Necesaria para la validación de identidad en procedimientos legales.
- Validación de identidad en plataformas digitales: Clave para la autenticación en servicios gubernamentales, financieros y comerciales en línea.
La adopción de este documento busca reducir la suplantación de identidad y agilizar los procesos al contar con un sistema de identificación más robusto y seguro.
¿Dónde y cómo tramitar la CURP biométrica?
La CURP física con datos biométricos podrá tramitarse en los distintos módulos del Registro Civil, en las oficinas estatales y centrales del Registro Nacional de Población (RENAPO).
Para aquellos que prefieren la versión digital, esta podrá solicitarse a través de la plataforma Llave MX. Este sistema facilitará el acceso al documento desde cualquier dispositivo, permitiendo su uso de manera segura en trámites en línea.
La información oficial recalca la importancia de que la ciudadanía inicie el proceso de registro para estar preparada ante la entrada en vigor de la obligatoriedad.
¿Qué tendrá la CURP Biométrica?
- Fotografía
- Huellas dactilares
- Escaneo de iris
- Firma electrónica
- Código QR
Te puede interesar: CURP Biométrica Tu nueva identidad digital en México; ¿Dónde y cuándo será obligatorio?