Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón” e hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, dejó de estar bajo custodia de la Agencia Federal de Prisiones (BOP por sus siglas en inglés), según registros oficiales. Esta sorpresiva actualización se produce apenas tres días después de que se declarara culpable en una Corte de Chicago, como parte de un acuerdo con la fiscalía estadounidense.
¿Por qué ya no está en custodia de la BOP?
Aunque no se ha revelado públicamente su nueva ubicación, fuentes judiciales han confirmado que fue trasladado a una ubicación confidencial, probablemente bajo un esquema de protección de testigos tras su cooperación con autoridades de EE.UU. El movimiento tiene lugar luego de su audiencia de cambio de declaración el pasado 12 de julio, celebrada en la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois.
¿De qué se declaró culpable Ovidio Guzmán?
En el acuerdo firmado con los fiscales estadounidenses y aprobado por la jueza Sharon Johnson Coleman, Ovidio Guzmán se declaró culpable de varios delitos federales, incluyendo tráfico de drogas, lavado de dinero y participación en una organización criminal internacional. Sin embargo, también aceptó colaborar con las autoridades, brindando información relevante para nuevas investigaciones.

lavado de dinero y participación en una organización criminal internacional.
Te puede interesar: ¿Desaparecido? Julio César Chávez Jr. no se presenta
en la corte de EE.UU.
¿Qué implicaciones tiene su cooperación?
Su colaboración incluye la entrega de información clave sobre el Cártel de Sinaloa, entre ellas su participación en el presunto rapto y entrega de Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico de la organización.
Este tipo de cooperación podría significar una reducción de condena, que originalmente contemplaba cadena perpetua. Si los fiscales consideran que la información proporcionada por Guzmán es útil y veraz, podrían recomendar una sentencia más baja. La resolución final será dada a conocer en enero de 2026.
Escalada de tensión entre defensa y gobierno mexicano
El acuerdo judicial ha generado tensión política. Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de fungir como “vocera de relaciones públicas de una organización narcotraficante”, y advirtió que podría revelar más información delicada en caso de que el gobierno mexicano siga buscando inmiscuirse en el proceso legal de su cliente.
Estas declaraciones surgieron luego de que Sheinbaum, en una gira por Sinaloa, calificara de “irrespetuosas” las declaraciones del abogado, alimentando así el debate entre las posturas políticas y judiciales de ambos países.
La caída de “El Ratón” y su vínculo con “Los Chapitos”
Ovidio Guzmán fue detenido en enero de 2023 por autoridades mexicanas en un operativo de alto impacto. Posteriormente fue extraditado a Estados Unidos donde enfrenta cargos criminales. Es considerado una figura clave de “Los Chapitos”, la facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de “El Chapo”.

Ellos han buscado colaboraciones judiciales estratégicas que les permitan reducir sus condenas, evitar la cadena perpetua o bien, asegurar la protección de sus vidas ante posibles represalias del crimen organizado.
Te puede interesar: Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráco en
corte de EE. UU.