Niños con obesidad podrían envejecer más rápido, advierte estudio de la UNAM

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detectaron que niñas y niños con obesidad o sobrepeso presentan signos de envejecimiento prematuro, como el acortamiento de telómeros (estructuras protectoras en los extremos de los cromosomas).

¿Qué significa el acortamiento de telómeros?

La Dra. Leonor Pérez Martínez, del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, explica que los telómeros son esenciales para mantener la estabilidad genética, pero con la edad se acortan, lo que puede desencadenar senescencia celular (cuando las células dejan de regenerarse).

“Este hallazgo sugiere un envejecimiento celular anticipado en niños con obesidad, similar al que se observa en adultos mayores con enfermedades degenerativas”, afirma la especialista.

Estudio en niños de Morelos

El análisis incluyó a 134 niños de 8 a 10 años en Morelos, donde se midió la longitud de sus telómeros mediante muestras de saliva. Los resultados mostraron:

  • Niños con obesidad metabólica presentaron inflamación crónica, asociada al acortamiento de telómeros.
  • Resistencia a la insulina, un factor de riesgo para diabetes y daño orgánico.

Riesgos a futuro

La obesidad infantil puede derivar en:
Enfermedades crónicas (diabetes tipo 2, hipertensión, cáncer).
Deterioro cognitivo (problemas de memoria y aprendizaje).
Mayor carga para los sistemas de salud.

La buena noticia: El ejercicio puede marcar la diferencia

El estudio también reveló que niños con obesidad que realizan actividad física no presentaron acortamiento significativo de telómeros.

“Esto refuerza la necesidad de implementar programas deportivos obligatorios en escuelas y promover hábitos saludables desde la infancia”, destaca la Dra. Pérez Martínez.

Próximos pasos: Ampliación del estudio

La investigación se extenderá al Instituto Nacional de Pediatría, en colaboración con el Instituto Nacional de Medicina Genómica, para:
Identificar biomarcadores de riesgo en niños.
Analizar el impacto de la microbiota intestinal en la obesidad infantil.

México ocupa el primer lugar en obesidad infantil mundial, por lo que es urgente:

  • Fomentar una alimentación balanceada.
  •  Promover al menos 1 hora de ejercicio diario en niños.
  •  Reforzar políticas públicas para prevenir enfermedades crónicas.

Te puede interesar: Adiós a la comida chatarra en las escuelas de México

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!