Roberta Flack, la legendaria cantante estadounidense conocida por su conmovedora voz y su excepcional habilidad para transmitir emociones profundas a través de la música, falleció a la edad de 88 años.
La noticia de su partida fue confirmada por su representante este lunes, dejado un vacío en el mundo de la música soul y R&B. En 2022, Flack fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad que afectó significativamente su capacidad para cantar y la llevó a retirarse de los escenarios.
“Killing Me Softly with His Song” y otros éxitos inolvidables
Flack cautivó al mundo con su distintivo estilo musical, a menudo descrito como “soul científico”, una mezcla de talento innato, gusto refinado y una incesante búsqueda de la perfección. Su voz, cálida y llena de matices, brilló en una variedad de géneros, desde baladas conmovedoras hasta ritmos soul y jazz.
Entre sus canciones más memorables se encuentra “Killing Me Softly with His Song”, una balada que la catapultó a la cima de las listas de éxitos y le valió un premio Grammy en 1974. Flack grabó su versión de “Killing Me Softly with His Song” después de interpretarla en un concierto en 1972 y recibir una respuesta abrumadoramente positiva del público.
Con esta canción, Flack hizo historia al convertirse en la primera artista solista en ganar el Grammy a la Grabación del Año dos años consecutivos, primero en 1973 por “The First Time Ever I Saw Your Face” y luego en 1974.
Su colaboración con Donny Hathaway también dejó una huella imborrable en la música soul. Juntos, crearon éxitos como “Where Is the Love” y “The Closer I Get to You”, canciones que aún hoy conmueven por su emotividad y la perfecta armonía de sus voces.
Canción | Álbum | Año | Género | Peak Chart Position (US) |
Killing Me Softly with His Song | Killing Me Softly | 1973 | Soul | 1 |
The First Time Ever I Saw Your Face | First Take | 1969 | Folk | 1 |
Feel Like Makin’ Love | Feel Like Makin’ Love | 1975 | R&B | 1 |
Where Is the Love (con Donny Hathaway) | Roberta Flack & Donny Hathaway | 1972 | Soul | 5 |
The Closer I Get to You (con Donny Hathaway) | Blue Lights in the Basement | 1977 | R&B | 2 |
Tonight, I Celebrate My Love (con Peabo Bryson) | Born to Love | 1983 | R&B | 16 |
Una trayectoria marcada por el éxito
Nacida en Carolina del Norte en 1937, Roberta Flack creció en un ambiente musical. Sus padres, ambos músicos, la introdujeron al mundo de la música gospel y clásica desde temprana edad. A los 9 años, comenzó a tocar el piano y a los 15 años, su talento la llevó a obtener una beca completa para estudiar música en la Universidad de Howard.
Aunque su ambición inicial era convertirse en pianista de concierto, interpretando obras de Schumann, Bach y Chopin, sus maestros la desalentaron de seguir una carrera en la música clásica, que en ese entonces era un mundo predominantemente blanco.
Tras graduarse, Flack se dedicó a la enseñanza en Carolina del Norte y Washington D.C., mientras que por las noches se presentaba en clubes nocturnos. Fue en el club Mr. Henry’s, ubicado en Capitol Hill, donde el músico de jazz Les McCann la descubrió, quedando impresionado por su talento y la emotividad que transmitía con su voz. McCann la describió como una artista con una voz única que evocaba una amplia gama de emociones en el oyente.
Gracias al apoyo de McCann, Flack firmó con Atlantic Records y en 1969 lanzó su álbum debut, First Take, grabado en tan solo 10 horas. Aunque el álbum tuvo una buena acogida, su gran oportunidad llegó en 1970 con su aparición en The Third Bill Cosby Special.
La fama internacional llegó en 1971 cuando Clint Eastwood incluyó su versión de “The First Time Ever I Saw Your Face” en la banda sonora de su película Play Misty for Me. A partir de ese momento, Flack se convirtió en una de las artistas más populares de la década de 1970, con una serie de álbumes exitosos como Chapter Two, Quiet Fire, Killing Me Softly y Feel Like Makin’ Love. Además de su trabajo como cantante, Flack también compuso música para cine y televisión.
Un legado que trasciende géneros
Roberta Flack no solo fue una cantante excepcional, sino también una artista que desafió las convenciones y rompió barreras. Su música, que fusionaba elementos del soul, jazz, folk, rock e incluso música clásica, la convirtió en una figura clave en el desarrollo del subgénero “quiet storm” del R&B. Este estilo, caracterizado por melodías suaves, tempos lentos y letras románticas, sentó las bases para el surgimiento del neo-soul.
Además de su talento musical, Flack se destacó por su compromiso con la educación y la justicia social. Fundó la Escuela de Música Roberta Flack en el Bronx, Nueva York, con el objetivo de brindar educación musical gratuita a estudiantes de bajos recursos. La escuela ofrece un programa innovador e inspirador que busca despertar el potencial musical de los jóvenes. En la década de 1980, Flack colaboró con el cantante Peabo Bryson en el álbum Live & More y posteriormente en Born to Love. También grabó con Maxi Priest la canción “Set the Night to Music” en 1991.
Roberta Flack: Una voz inolvidable
La muerte de Roberta Flack marca el final de una era en la música soul. Su voz, su talento y su legado perdurarán en el tiempo, inspirando a nuevas generaciones de artistas y conmoviendo a quienes buscan la belleza y la emoción en la música. Su capacidad para conectar con el público a través de sus interpretaciones, “revisando” el cancionero americano con su estilo único, la convirtió en una de las voces más importantes e influyentes de la música estadounidense.
Te puede interesar: George Clooney debutará en Broadway con Good Night and Good Luck