La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunciaron un importante acuerdo de cooperación en seguridad fronteriza y aplicación de la ley. Este pacto, alcanzado tras meses de trabajo, busca fortalecer la lucha contra el narcotráfico y la inmigración ilegal.
Durante el encuentro cordial con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, acordamos el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley, luego de varios meses de trabajo. Está basado en cuatro ejes:
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 3, 2025
Reciprocidad; respeto a la soberanía… pic.twitter.com/kVwBWN4WIb
El encuentro, calificado como “cordial” por la mandataria mexicana, dio lugar a la creación de un grupo de implementación de alto nivel. Este equipo binacional se reunirá de forma regular para dar seguimiento a los compromisos mutuos y a las acciones conjuntas en materia de seguridad.
Acciones Específicas del Nuevo Acuerdo
Según el comunicado conjunto, leído por el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, el grupo de trabajo se enfocará en:
- Contrarrestar a los cárteles del narcotráfico.
- Fortalecer la seguridad fronteriza y eliminar túneles clandestinos.
- Abordar los flujos financieros ilícitos.
- Prevenir el robo de combustible.
- Incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el tráfico de drogas y armas.
Cambio de Estrategia de EE.UU. y Tensión en la Región
Durante su visita, el secretario de Estado Marco Rubio destacó un cambio en la estrategia de Washington. Advirtió que la interceptación de cargamentos de droga “ya no funciona” y que ahora se optará por la destrucción de embarcaciones.
Rubio recordó que el gobierno de Donald Trump ha designado a estos grupos como “narcoterroristas”, y que no cesarán en sus esfuerzos por erradicar las amenazas a la seguridad de Estados Unidos.
Esta nueva postura ya ha sido puesta en práctica. El martes, el Ejército estadounidense destruyó una embarcación en aguas internacionales cercanas a Venezuela, que transportaba a 11 supuestos “narcoterroristas” pertenecientes al grupo criminal Tren de Aragua. Esta acción ha sido condenada por las autoridades venezolanas, que la acusan de ser un pretexto para desestabilizar al gobierno de Nicolás Maduro.
El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, justificó la necesidad del uso de la fuerza para desincentivar este tipo de tráfico de drogas, siempre bajo principios de respeto
Te puede interesar: Asegura el futuro de tu familia: “Septiembre Mes del
Testamento” en Puebla