Una delegación de alto nivel de México se reunió el viernes en Washington con funcionarios clave del gobierno de Estados Unidos para instalar una mesa de trabajo permanente binacional. El objetivo principal es desahogar los temas más relevantes de la relación bilateral, incluyendo una urgente negociación para evitar la imposición de nuevas tarifas arancelarias por parte de Estados Unidos a partir del 1 de agosto.
Diálogo amplio en Washington
La delegación mexicana estuvo conformada por representantes de las Secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía. Por parte de Estados Unidos, asistieron funcionarios de los Departamentos de Estado, Comercio y Energía, así como del Consejo de Seguridad Nacional y la Oficina del Representante Comercial.
La mesa, convocada por el Departamento de Estado, busca asegurar la participación de todas las instancias relevantes en los diversos asuntos que conciernen a ambos países.
Durante la reunión, se abordaron temas cruciales como la seguridad, migración, gestión de la frontera y de aguas, además de la relación económica entre México y Estados Unidos.
Alerta por nuevos aranceles y posición de México
Un punto central de la discusión fue el anuncio por parte de Estados Unidos de un cambio profundo en su política comercial, el cual implicaría el envío de una carta firmada por el presidente estadounidense a todos los países, estableciendo nuevas tarifas a partir del 1 de agosto.
Comunicado relevante sobre aranceles de Estados Unidos : pic.twitter.com/V5HtSsNzyg
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) July 12, 2025
México manifestó su desacuerdo con esta medida en la mesa de trabajo, calificándola de “trato injusto”. La preocupación radica en el impacto que estos aranceles podrían tener en las cadenas de suministro y en la economía de ambos países, especialmente en el contexto del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Negociaciones urgentes para evitar impacto económico
Ante la inminencia de la fecha de implementación de los nuevos aranceles, se convino que la primer gran tarea de la mesa permanente binacional será conducir los trabajos para encontrar una alternativa que permita proteger a empresas y empleos en ambos lados de la frontera antes del 1 de agosto.
Esto significa que México ya se encuentra en negociaciones activas para salvaguardar sus intereses comerciales y la estabilidad económica de la región.
Te puede interesar: Trump impone nuevos aranceles del 30% a México, entrarán en vigor el 1 de agosto