“México debe apostar por una cultura de paz, optar por el diálogo y no la imposición”: Emilio Baños

Emilio Baños Ardavín, Rector de la UPAEP, estacó que México debe apostar por una cultura de paz y optar por el diálogo y no la imposición de una ideología, declaraciones realizadas durante su informe de labores.

El rector también expresó su respaldo a la manifestación pacífica de universitarios para demandar mayor seguridad, además de proponer la creación de la figura “Barrio Seguro”.

Para este 2022-2023, la Universidad registró una matrícula total desde prepas y hasta posgrados de 17 mil 807 estudiantes con procedencia de los 32 estados de la República, y 231 jóvenes extranjeros provenientes de 17 países, en donde el 94% de ellos cursa estudios bajo estándares de calidad acreditada.

“Con orgullo reportamos que contamos con 96 profesores miembros del Sistema Nacional de Investigadores, cifra que nos posiciona como la sexta universidad privada con el mayor número en México. También nos da mucho gusto informar que este año, registramos un total de 78 proyectos básicos y aplicados y 166 en el ámbito de la innovación educativa; con 107 estudiantes colaborando con nuestros investigadores”, señaló el Rector.

La apuesta por la internacionalización es una de las improntas de la Universidad. En UPAEP Global Campus casi 4 mil estudiantes y 48 docentes vivieron una experiencia internacional.

Dr. Emilio Banos Ardavin 2

“Hemos logrado un total de 243 universidades extranjeras en convenio bilateral, además, a través de nuestras alianzas con los consorcios, ofrecemos otras 914 opciones internacionales y 235 nacionales: Ofrecemos a nuestros estudiantes experiencias profesionales en el extranjero a través de más de 50 convenios en países como Alemania, España, Estados Unidos o Suiza, Costa Rica y recientemente República Dominicana”, informó Baños Ardavín.

Te puede interesar: “Sin cambios en el Paquete Económico, pero sí posibles ajustes”: Ignacio Mier

En cuanto a infraestructura, el Rector reportó las principales obras concluidas durante el presente ciclo escolar fueron, el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, el Restaurante Universitario Arombo, el Centro de Expresión de las Artes y el nuevo complejo deportivo, lo que se traduce a 14 mil metros cuadrados en remodelaciones, más de 7 mil en construcciones y más de 5 mil en adecuaciones.