El Gobierno de México, a través de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, Economía, Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Relaciones Exteriores, informa que México ha sido clasificado como país de “riesgo estándar” en el marco del nuevo Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR). Este reglamento, que regula productos como café, cacao, aceite de palma, caucho, soya, madera y ganado bovino, exige que las exportaciones a la Unión Europea (UE) demuestren un origen libre de deforestación mediante sistemas de trazabilidad.
Impacto en las exportaciones mexicanas
La clasificación de “riesgo estándar” no pone en riesgo las exportaciones mexicanas, pero implica que los productos deberán cumplir con requisitos específicos de trazabilidad. En 2024, México exportó a la UE:
- Café: 140,514 dólares
- Cacao: 95,157 dólares
- Aceite de palma: 492,000 dólares
- Caucho: 22,339 dólares
- Madera: 3,606 dólares
Las autoridades europeas revisarán aleatoriamente el 3% de los exportadores de países con esta clasificación.
Medidas del Gobierno de México
Para garantizar el cumplimiento del EUDR y proteger el acceso al mercado europeo, el Gobierno de México ha implementado:
- Convenios con cadenas de valor: Acuerdos para lograr una producción 100% libre de deforestación, respetando Áreas Naturales Protegidas y evitando cambios de uso de suelo.
- Sistema de trazabilidad: Desarrollo de un sistema robusto para verificar el origen de los productos exportados.
- Acompañamiento técnico: Consultas con productores y exportadores, con énfasis en micro, pequeñas y medianas empresas, para facilitar el cumplimiento.
- Diálogo con la UE: Cooperación técnica con la Comisión Europea para alinear esfuerzos y destacar los avances de México contra la deforestación.
Cronograma del EUDR
- Grandes operadores: Entrada en vigor el 30 de diciembre de 2025.
- Micro, pequeñas y medianas empresas: Entrada en vigor el 30 de junio de 2026.
Compromiso con la sostenibilidad
México mantiene un diálogo constante con la UE en el marco del Acuerdo Global México-UE (2000), actualmente en modernización. El Gobierno de México reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la protección de los recursos naturales y el fortalecimiento del comercio responsable, trabajando de la mano con productores y exportadores para minimizar impactos y garantizar el acceso al mercado europeo.
Te puede interesar: Sheinbaum advierte impulsar movilizaciones contra
impuestos a remesas