Mercado de las Flores en Huejotzingo: Alcalde Roberto Solís denuncia operación ilegal 

El Mercado de las Flores, ubicado en la Junta Auxiliar de Santa Ana Xalmimilulcoopera irregularmente debido a que el uso de suelo fue autorizado sin cumplir con las normas legales, según denunció el Presidente Municipal Roberto Solís Valles.

 ¿Por qué es ilegal?

  • Uso de suelo no autorizado (otorgado irregularmente por la administración pasada).
  • Invasión de terrenos estatales, sin registro catastral.
  • Falta de dictámenes de Protección Civil y evaluación de impacto ambiental.
  • No pagan impuestos (predial, agua) y operan como negocio privado disfrazado de mercado público.

 ¿Qué acciones se están tomando?

  • El caso fue turnado al Órgano Interno de Control para procedimientos administrativos.
  • No habrá regularización: los locatarios no cumplen con los requisitos legales.
  • Proceso de clausura en marcha por riesgos de seguridad y falta de normatividad.

Roberto Solís enfatizó que no se permitirá continuar con las irregularidades heredadas de gobiernos anteriores, ya que afectan el desarrollo ordenado de Huejotzingo.

 Impacto en los productores y futuro del mercado

Con 1,600 productores en riesgo, el mercado enfrenta un futuro incierto. La única opción legal sería modificar el Plan de Desarrollo Municipal, pero requiere aprobación de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado.

 ¿Qué dice el alcalde?

“Sería incongruente permitir lo que la administración pasada autorizó ilegalmente. Un mercado público no debe cobrar, debe apoyar a los productores.”
— Roberto Solís Valles, Presidente Municipal de Huejotzingo.

 Huejotzingo enfrenta el reto de regularizar mercados y evitar negocios irregulares

Este caso refleja los problemas de falta de regulación en la zona, dejando en incertidumbre a cientos de comerciantes. La postura del gobierno municipal es clara: priorizar la legalidad y seguridad.

 ¿Qué sigue?

  • Clausura inminente del Mercado de las Flores.
  • Posible reubicación de productores en espacios regulados.
  • Mayor fiscalización para evitar más irregularidades.

Te puede interesar: Puebla albergará el Festival 7 Lenguas para celebrar a
los pueblos originarios y afromexicanos

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!