En un avance sin precedentes para el bienestar laboral en México, un millón 291 mil 365 personas trabajadoras de plataformas digitales fueron afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante el mes de julio, de las cuales un millón 46 mil 237 representan registros únicos, según informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Seguridad social para trabajadores de plataformas digitales
La subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Quiahuitl Chávez Domínguez, subrayó que esta afiliación garantiza que todas las personas trabajadoras del sector digital ahora cuentan con acceso a:
- Atención médica
- Protección por accidentes laborales
- Guarderías
- Pensiones
- Ahorro para vivienda a través de Infonavit
“Ya todas y todos son reconocidos, cubiertos y asegurados durante la realización de sus labores”, destacó Chávez Domínguez.
Perfil de los trabajadores de plataforma
El director general del IMSS, Zoé Robledo, compartió que en México, el 80% de los trabajadores de plataformas solo están registrados en una aplicación, mientras que el 20% opera en múltiples plataformas.
Otros datos relevantes:
- 90% son hombres, mientras que solo el 10% son mujeres
- 56% tienen menos de 35 años
- 74% dependen exclusivamente del trabajo en plataformas como fuente principal de ingreso
- 23% cuenta además con otro empleo formal, principalmente en comercio o servicios empresariales
Sheinbaum celebra avance histórico
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como “histórico” este registro masivo que brinda justicia laboral sin perder la libertad y flexibilidad características de esta modalidad.
“Más de un millón de personas se están beneficiando con esto. Es algo histórico y nos da mucho gusto por el país, por lo que significa para las y los trabajadores de plataformas digitales”, enfatizó Sheinbaum.
Libertad laboral y sin impacto fiscal
Se reiteró que las personas trabajadoras mantienen su derecho a decidir cuándo conectarse, cuánto tiempo trabajar y en qué plataformas hacerlo. Además:
- No hay incremento de impuestos
- No se puede cobrar por el uso de las apps
- El régimen fiscal no cambia
Esta medida no tiene fines recaudatorios, sino que responde a una política de justicia y dignificación laboral.
Te puede interesar: Puebla Brilla: Modernizan 388 luminarias LED en Constitución Mexicana