Más de 1,200 actores y cineastas romperán lazos con empresas israelíes

Thalía Becerra

Más de 1,200 actores y cineastas han firmado un compromiso para romper lazos con instituciones y empresas israelíes.

El documento, difundido por la organización Film Workers for Palestine, establece que no colaborarán con festivales, productoras o plataformas que, a su juicio, legitiman o son cómplices de las acciones contra el pueblo palestino.

Entre los firmantes se encuentran figuras galardonadas como Olivia Colman, Mark Ruffalo, Tilda Swinton, Javier Bardem y Gael García Bernal, junto a directores como Yorgos Lanthimos y Ava DuVernay.

Este movimiento es una respuesta a lo que los firmantes describen como una crisis urgente, donde los gobiernos de sus respectivos países no han tomado una postura enérgica contra las acciones en Gaza.

Más de 1,200 actores y cineastas romperán lazos con empresas israelíes

La declaración: Un llamado al boicot cultural

El manifiesto firmado por los profesionales del cine resalta el poder de este medio para influir en la percepción pública y en el rechazo al silencio y la deshumanización.

Asimismo, el compromiso es una reacción a un contexto en el que la Corte Internacional de Justicia ha determinado un riesgo plausible de genocidio en Gaza.

La declaración busca que el sector cinematográfico se niegue a ser cómplice, adoptando una postura moral clara en defensa de la justicia y la libertad para todas las personas.

Mas de 1200 actores y cineastas romperan lazos con empresas israelies 3

Un movimiento en aumento

Este boicot cultural ha ganado impulso en un momento de tensión, especialmente tras el Festival de Venecia.

En dicho evento, la película La voz de Hind, que narra la trágica historia de una niña palestina, recibió una prolongada ovación, aunque no obtuvo el máximo galardón.

La controversia aumentó cuando se dio a conocer que la productora de la película ganadora, Father mother sister brother, había realizado una inversión en una empresa vinculada a la tecnología de defensa israelí.

La decisión de más de 1,200 profesionales de unirse a esta iniciativa es vista por algunos como un hecho histórico, ya que es la primera vez que tantas figuras relevantes del cine se unen en una acción de este tipo.

Te puede interesar: Murió la duquesa Catalina de Kent

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!