El mundo de la literatura despide a uno de sus más grandes exponentes: Mario Vargas Llosa, prolífico escritor peruano, falleció este 13 de abril de 2025 en Lima, a los 89 años, rodeado de su familia.
Esta información la dio a concer el periodista Álvaro Vargas Llosa, hijo del escritor y dramaturgo, compartió en sus redes sociales el mensaje oficial sobre su fallecimiento, mencionado que éste murió en Lima el día de hoy y revelando que no tendrá ninguna ceremonia en su honor, pues sus restos estarán siendo incinerados, porque así era su voluntad.
“Con profundo dolor hacemos público que nuestro padre Mario Vargas Llosa, falleció hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. Su partida entristece a sus parientes, amigos y a los lectores alrededor del mundo, pero espero que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera”,
Álvaro Vargas Llosa

Un legado literario inmortal
Nacido en Arequipa en 1936, Vargas Llosa fue una figura clave del “boom” latinoamericano, junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Su obra abarcó novelas, ensayos, teatro y periodismo, consolidándolo como uno de los escritores más influyentes del siglo XX.
Entre sus obras más destacadas se encuentran:
Te compartimos algunas cronologías de sus Obras
- La ciudad y los perros (1963)
- La casa verde (1966)
- Conversación en La Catedral (1969)
- La fiesta del Chivo (2000)
- El sueño del celta (2010)
Su última novela, Le dedico mi silencio, fue publicada en 2023, marcando su retiro de la ficción.

Reconocimientos y trayectoria
Vargas Llosa recibió numerosos premios, entre ellos:
- Premio Nobel de Literatura (2010)
- Premio Cervantes (1994)
- Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986)
En 2023, fue admitido en la Academia Francesa, convirtiéndose en el primer escritor de habla hispana en lograrlo.
Curiosidades de una vida singular
- Su nombre completo era José Mario Pedro Vargas Llosa.
- Obtuvo la nacionalidad española en 1993 y la dominicana en 2022.
- En 1990, se postuló a la presidencia del Perú, siendo derrotado por Alberto Fujimori.
- En 2021, fue elegido miembro de la Academia Francesa, siendo el primer escritor mayor de 75 años en ingresar desde 2010.
Vida personal y legado
La vida personal de Vargas Llosa fue tan intensa como su carrera literaria.
Sus relaciones sentimentales, incluyendo su matrimonio con su tía Julia Urquidi y su posterior unión con Isabel Preysler, fueron objeto de atención mediática y también inspiración para algunas de sus obras.
A pesar de las controversias, su legado literario permanece como un testimonio de su compromiso con la narrativa y la exploración de la condición humana
Desde su debut con Los jefes en 1959, Vargas Llosa mantuvo una producción literaria constante que abarcó más de seis décadas. Su obra se caracterizó por una exploración profunda de las estructuras de poder y la condición humana, abordando temas como la dictadura, la libertad individual y las contradicciones sociales.
Además de sus novelas, fue un prolífico ensayista y columnista, participando activamente en debates políticos y culturales a través de sus escritos.
Mario Vargas Llosa deja un legado imborrable en la literatura y el pensamiento contemporáneo. Su obra seguirá inspirando a generaciones futuras.
Los problemas de salud que enfrentó Mario Vargas Llosa en sus últimos años
A partir de 2019, Mario Vargas Llosa comenzó a mostrar dificultades de movilidad, al grado de necesitar un bastón para desplazarse en público. Con el paso de los años, su salud se fue debilitando, en parte debido a complicaciones derivadas del Covid-19.
El escritor fue hospitalizado en dos ocasiones por infecciones del virus, una en 2022 y otra en 2023, ambas mientras residía en Madrid. En cada caso, fue ingresado de emergencia para su monitoreo y tratamiento médico. Aunque fue dado de alta sin aparentes secuelas, su estado general ya presentaba un deterioro evidente.
Estos episodios marcaron una etapa de mayor fragilidad física en la vida del Premio Nobel de Literatura, quien hasta entonces había mantenido una intensa vida pública y literaria.
TE PUEDE INTERESAR LEER: