Manuel Lapuente y su legado de gloria en las estrellas del Club Puebla

El fallecimiento de Manuel Lapuente a los 81 años ha revivido la memoria de una de las épocas más gloriosas del Club Puebla. La figura del estratega no solo está íntimamente ligada a la historia del club, sino que es el artífice directo de los momentos más brillantes en la trayectoria de La Franja.

El arquitecto de la época dorada: Las dos estrellas del Puebla

Es un hecho que las dos estrellas que actualmente ostenta el escudo del Puebla FC en la Liga MX son, en gran medida, gracias a la visión y el liderazgo de Manuel Lapuente.

Su primera etapa como director técnico fue clave:

  • 1982 – 1984: En este periodo, Lapuente guió a La Franja a la conquista de su primer título de Liga en la temporada 1982-83.

Su regreso en su momento más brillante consolidó su leyenda:

  • 1989 – 1993: Durante esta gestión, Lapuente orquestó lo que se conoce como el “Campeonísimo” o “La Franja del Siglo”. En la temporada 1989-90, el equipo consiguió el histórico doblete al ganar la Copa y su segunda Liga, además de obtener el título de Campeón de Campeones. Posteriormente, sumaría a sus vitrinas la Copa de Campeones de la Concacaf, cimentando una era de dominio continental.

De esta forma, Lapuente se erige como el máximo referente histórico que condujo al Puebla a sus dos campeonatos de Liga y a sus logros internacionales.

De jugador a leyenda en el banquillo

La relación de Manuel Lapuente con el Club Puebla comenzó mucho antes de dirigir. El estratega tuvo un paso como jugador profesional con La Franja:

  • Jugador con el Puebla: 1970 – 1974.

El impacto de Lapuente en el Puebla FC es un testimonio de su versatilidad y pasión por la institución. Su legado, que incluye dos títulos de Liga, una Copa, un Campeón de Campeones y un torneo de Concacaf, lo convierte en el verdadero arquitecto de la grandeza poblana.

Te puede interesar: Fallece Manuel Lapuente, DT histórico y leyenda del Puebla FC

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!