LSMyT denuncia a UBER por servicio ilegal en motocicleta

La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) del estado de Puebla ha presentado una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado en contra de la empresa trasnacional UBER, por presuntos ataques a las vías generales de comunicación.

La denuncia surge debido a que la plataforma de transporte ha estado ofreciendo servicios de traslado de personas en motocicleta sin contar con los permisos correspondientes, lo que representa un riesgo para la seguridad de los usuarios y un incumplimiento de la normativa local.

En un comunicado oficial, la titular de la SMyTSilvia Tanús Osorio, detalló que la Ley del Transporte en Puebla no considera a las motocicletas como vehículos aptos para el traslado de pasajeros. Esto se debe a que estos vehículos no cumplen con los requisitos mínimos de seguridad, como frenos ABS, cinturones de seguridad o sistemas de estabilidad, elementos indispensables para garantizar la protección de los usuarios.

Además, las motocicletas utilizadas para este servicio no cuentan con un seguro que cubra posibles accidentes, lo que aumenta el riesgo para los pasajeros.

Advertencias ignoradas y operativos de seguridad

La secretaria Tanús Osorio mencionó que, en un primer momento, se estableció comunicación con representantes de UBER para informales sobre la ilegalidad de su servicio y solicitarles que suspendieran las operaciones. Sin embargo, la empresa hizo caso omiso a las advertencias y continuó prestando el servicio de manera irregular.

Ante esta situación, la SMyT se vio obligada a realizar operativos para detener las unidades que ofrecían este servicio ilegal.

Estos operativos no solo buscan sancionar a la empresa, sino también proteger a los usuarios, especialmente a los jóvenes, quienes podrían verse engañados por la oferta de un servicio que no cumple con los estándares de seguridad y legalidad requeridos. La dependencia ha alertado a la población para que no utilicen este tipo de transporte, ya que pone en riesgo su integridad física.

La Secretaría de Movilidad y Transporte ha hecho un llamado especial a los jóvenes, quienes son los principales usuarios de este servicio, para que no se dejen engañar por ofertas que prometen comodidad y rapidez, pero que carecen de los permisos y las condiciones necesarias para operar de manera segura. En las instalaciones de la SMyT, se han llevado a cabo reuniones informativas para explicarles los riesgos que implica utilizar este servicio y cómo pueden ser víctimas de una empresa que no cumple con la normativa vigente.

Además, se ha exhortado a la población en general a no exponerse utilizando un servicio que no garantiza su seguridad. La titular de la SMyT, Silvia Tanús, recalcó que el gobierno del estado, encabezado por Alejandro Armenta, no está en contra del progreso ni busca afectar a las empresas, sino que su principal objetivo es velar por la legalidad y la seguridad de las y los poblanos.

Compromiso con la legalidad y la seguridad

La denuncia presentada contra UBER refleja el compromiso del gobierno de Puebla por garantizar que todas las empresas que operan en el estado cumplan con las leyes y normativas establecidas. En este caso, la falta de permisos y las condiciones inseguras en las que se ofrece el servicio de traslado en motocicleta representan un peligro para los usuarios y una violación a la ley.

Silvia Tanús reiteró que la SMyT continuará realizando operativos y acciones legales para evitar que se sigan prestando servicios ilegales que pongan en riesgo a la población. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier servicio de transporte que no cumpla con los requisitos de seguridad y legalidad.

Noticias Puebla: Uber podrá bloquear a pasajeros con baja calicación

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!