El estado de Puebla está a punto de dar un gran paso hacia la movilidad sustentable con el lanzamiento de “Bici Puebla”, un nuevo sistema de transporte público basado en bicicletas, que comenzará a operar el próximo año.
Este proyecto, anunciado por el gobernador Alejandro Armenta Mier, busca mejorar la conectividad en la zona metropolitana y municipios cercanos, promoviendo un medio de transporte ecológico, accesible y eficiente.
En esta nota, te contamos todos los detalles sobre este ambicioso plan, que incluye la creación de nuevas ciclovías, la rehabilitación de las existentes y la participación de empresas locales en su desarrollo.

¿En qué consiste “Bici Puebla”?
“Bici Puebla” será una empresa estatal encargada de gestionar un sistema de bicicletas públicas, similar a los esquemas implementados en otras ciudades del mundo. El objetivo es ofrecer una alternativa de transporte público que reduzca la congestión vehicular, disminuya la contaminación y fomente hábitos saludables entre los poblanos.
Características principales del proyecto:
- Fabricación y mantenimiento de bicicletas no motorizadas, con preferencia a empresas locales.
- Expansión y conexión de ciclovías en la zona metropolitana y municipios aledaños.
- Rehabilitación de ciclopistas existentes, incluyendo las laterales de la autopista México-Puebla.
- Posibilidad de integración con otros medios de transporte, como el sistema RUTA.
El gobernador Alejandro Armenta destacó que el proyecto se financiará con recursos estatales y, en caso de que empresas privadas deseen participar, se les invita a sumarse bajo condiciones transparentes que no afecten las finanzas públicas.
Rutas y conexiones de ciclovías en Puebla
Uno de los aspectos más relevantes de este plan es la conexión de ciclovías que actualmente están desconectadas. Según lo anunciado, se trabajará en:
- Recta a Cholula ↔ Puebla capital
- Puebla capital ↔ Chachapa
- Puebla capital ↔ Tepeaca
Además, se rehabilitarán las ciclopistas existentes con maquinaria del gobierno estatal, mejorando su seguridad y accesibilidad.
Beneficios de las nuevas ciclovías:
- Reducción del tráfico vehicular en horas pico.
- Menor contaminación ambiental al promover un transporte limpio.
- Mejor salud para los usuarios, al fomentar la actividad física.
- Conexión entre municipios, facilitando desplazamientos económicos.
Invitación a empresas locales
El mandatario poblano extendió una convocatoria abierta a empresas interesadas en participar en la fabricación y mantenimiento de las bicicletas. Sin embargo, aclaró que el proyecto no generará deudas para el estado, por lo que las condiciones de participación deben ser justas.
“Si alguna empresa tiene interés, adelante, mientras no sea leonino ni tenga intereses perversos, que nos dejen endeudado al estado, bienvenidos. Y si no, nosotros nos hacemos cargo”, afirmó Alejandro Armenta.
Esta estrategia busca impulsar la economía local, generando empleos y fortaleciendo la industria poblana.
¿Cuándo iniciará el proyecto?
Aunque aún no hay una fecha exacta, se espera que las primeras etapas comiencen en 2025, una vez que se realice un diagnóstico detallado de las ciclovías existentes y se definan las rutas prioritarias.
El coordinador de Gabinete, José Luis García Parra, será el encargado de supervisar las gestiones necesarias para la creación de la empresa y la implementación del sistema.
Impacto en la Movilidad de Puebla
La introducción de “Bici Puebla” podría transformar la forma en que los ciudadanos se desplazan, especialmente en distancias cortas y medianas. Algunos de los impactos positivos esperados son:
- Disminución del uso del automóvil, lo que reducirá emisiones de CO₂.
- Ahorro económico para los usuarios, al evitar gastos en combustible o transporte público tradicional.
- Turismo sustentable, al ofrecer una alternativa ecológica para recorrer la ciudad.
El anuncio de “Bici Puebla” marca un hito en la movilidad sustentable del estado. Con la promesa de conectar ciclovías, fomentar el uso de la bicicleta como transporte público y apoyar a empresas locales, este proyecto podría convertirse en un referente nacional.
El gobierno de Alejandro Armenta demuestra así su compromiso con la innovación urbana y el cuidado del medio ambiente, ofreciendo a los poblanos una alternativa de transporte saludable, económica y ecológica.
Noticias Puebla Eco Parques visión sostenible y bioética en Puebla: Alejandro Armenta