¿La nueva era de los deportes digitales?

En los últimos años, los deportes electrónicos, también conocidos como esports, han experimentado un crecimiento explosivo y se han convertido en un fenómeno global.

La combinación de competencia, habilidad y tecnología ha dado lugar a una nueva era en el mundo del deporte.

Los deportes electrónicos se refieren a competencias de videojuegos en las que jugadores profesionales se enfrentan en torneos organizados.

Gracias a los deportes electrónicos se han abierto las puertas a nuevas ideas de negocio en una esfera que ya mueve grandes cantidades de dinero.

Hablamos de las competiciones de videojuegos con un carácter profesional, que ya no son solo un juego sino una profesión

Estos torneos pueden atraer a miles de espectadores tanto en eventos presenciales como a través de plataformas de transmisión en línea.

La popularidad de los esports ha aumentado rápidamente, con competiciones emocionantes y premios en metálico significativos.

¿Qué son los esports?

Los eSports, e-sports o deportes electrónicos son un concepto que se utiliza para nombrar las competencias de videojuegos organizadas a nivel profesional. Aunque la industria de los eSports no es nueva (existe desde la década de 1990), solo recientemente ha empezado a ganar adeptos. 

Los avances tecnológicos han permitido que la experiencia del usuario se asemeje a la vida real. Además, los avanzados servicios de Internet resuelven los problemas de conectividad y permiten al usuario y al espectador sumergirse en el juego sin interrupciones.

Su funcionamiento es muy sencillo: cada juego de esport tiene sus propias reglas y tienen acceso a diferentes dispositivos y plataformas de forma online u offline.

Una de las principales razones detrás del auge de los deportes electrónicos es la tecnología.

Los avances en hardware, software y conectividad han permitido que los videojuegos se conviertan en experiencias más realistas y competitivas.

Los jugadores ahora pueden experimentar gráficos de alta definición, sonidos envolventes y controles precisos que mejoran la inmersión en el juego.

Además, la tecnología ha dado lugar a la profesionalización de los esports.

Los jugadores ahora pueden entrenar de manera más estructurada, trabajar en equipo, tener patrocinadores y obtener ingresos significativos a través de contratos y premios en efectivo.

Los equipos de esports tienen entrenadores, analistas y otras figuras de apoyo que ayudan a mejorar el rendimiento de los jugadores.

Los espectadores también se benefician de la tecnología en los deportes electrónicos.

Plataformas de transmisión en línea como Twitch y YouTube Gaming permiten a los aficionados seguir las competiciones en tiempo real, interactuar con otros espectadores y disfrutar de un contenido exclusivo.

Los comentaristas y analistas brindan una cobertura en vivo y comentarios expertos, lo que añade emoción y contexto a las partidas.

El impacto de los deportes electrónicos se extiende más allá de los jugadores y los espectadores.

La industria del deporte tradicional ha reconocido el potencial de los esports y ha comenzado a invertir y participar en este campo.

Organizaciones deportivas, clubes de fútbol y empresas de medios se han asociado con equipos de esports y han creado ligas y competiciones propias.

Esta convergencia entre deporte tradicional y deportes electrónicos está redefiniendo el panorama deportivo global.

El mercado de los esports

A continuación te dejamos datos para ayudarte a entender qué son los esports, cuál es el perfil medio de su audiencia y claves sobre su forma de consumir :

  • La mayor parte de la audiencia prefiere jugar a eSports los fines de semana (62 %), frente a la que prefiere hacerlo entre semana (38 %).
  • El aficionado a esports vive su pasión de forma activa y pasiva. La gran mayoría de los encuestados aseguran que prefieren ver y jugar a esports (86 %) antes de solo jugar (7,6 %) o solo ver (5,7 %).
  • Las mujeres han representado casi el 9 % de los encuestados, frente al más del 80 % de hombres. Un dato que a primera vista podría parecer muy bajo, pero que esconde un aumento del 293 % de la representación femenina respecto al año pasado.
  • El PC del hogar sigue siendo el dispositivo preferido para ver esports (60 %), seguido por el móvil como segunda opción (22 %) y, en tercer lugar, pero muy alejado de los primeros puestos está la televisión (5,9 %).

La salud mental de los jugadores, la regulación, el dopaje tecnológico y la integridad de las competiciones son temas que requieren atención y debate continuo para garantizar un entorno justo y seguro para todos los involucrados.

Por lo tanto, los deportes electrónicos han abierto una nueva era en el mundo del deporte, impulsada por los avances tecnológicos.