La depresión afecta a alrededor del 10% de la población de adultos mayores en México

El adulto mayor ocupa un lugar fundamental en nuestras vidas y en la sociedad en general, en este mes, es importante resaltar la necesidad de atender la salud mental de esta población.

La transición demográfica nos ha planteado un reto: para 2018, ya existían 962 millones de adultos mayores en todo el mundo, y se proyecta que para el 2050, este número aumente a aproximadamente dos mil millones.

Esta tendencia nos obliga a considerar de manera más enfocada su bienestar mental, subrayó Cerezo Huerta.

Dijo que los cambios en la vida de los adultos mayores, tanto internos como externos, pueden impactar significativamente su salud mental.

La depresión es uno de los desafíos más notables, afectando a alrededor del 10% de la población de adultos mayores en México. Las mujeres son especialmente vulnerables.

Te puede interesar: Invita SEP a comunidad educativa a realizar procesos de inscripción y reinscripción

La depresión puede ser la puerta de entrada a problemas más graves, como el deterioro cognitivo o la demencia.

Por ello, en la clínica de Psicología, ubicada en el Centro de Salud Integral de la UPAEP, (9 poniente 2309), se ha establecido un servicio de evaluación precoz y gratuita en el área de Neuropsicología durante el mes de agosto.

Esta evaluación tiene como objetivo identificar síntomas depresivos y deterioros cognitivos leves antes de que evolucionen a complicaciones mayores. Una sesión de aproximadamente una hora y media permite determinar el estado cognitivo, emocional y funcional del adulto mayor, y si es necesario, informar a la familia sobre posibles problemáticas y las medidas a seguir, refirió Karina Cerezo.

“Nuestra invitación se extiende a los adultos mayores, sus familias y cuidadores. Sabemos que la labor del cuidador es crucial en situaciones de dependencia y deterioro cognitivo severo. Por lo tanto, también hemos implementado un servicio gratuito para los cuidadores, a cargo de la maestra Brenda Torres, que busca brindarles apoyo psicológico y herramientas para enfrentar los desafíos que enfrentan día a día”, expresó Cerezo Huerta.

En su intervención, Brenda Trejo Torres, responsable del área Clínica de la Clínica de Psicología de la UPAEP, manifestó que en este mes que conmemoramos y reflexionamos sobre el rol de los adultos mayores en la sociedad, también es fundamental abordar el papel igualmente significativo de quienes cuidan a estas personas.

El cuidado de un adulto mayor implica una labor compleja que abarca diversos aspectos de la vida y, en muchos casos, enfrenta altos niveles de dependencia. La familia y las personas cercanas asumen esta responsabilidad, dedicando tiempo y esfuerzo en su día a día, acotó.

Comentó que en muchas ocasiones, este rol de cuidador se lleva a cabo sin contar con las herramientas emocionales adecuadas. En este contexto, queremos extender una invitación a todas aquellas personas que se dedican al cuidado de adultos mayores, especialmente aquellos que enfrentan el desafío de cuidar a alguien con algún tipo de demencia.

“Sabemos que la carga emocional puede ser abrumadora y es por eso que hemos diseñado un programa psicoeducativo orientado a brindar herramientas para fomentar el bienestar psicológico”, agregó la académica.

Indicó que este programa está planificado para iniciar en octubre, del 14 de octubre al 9 de diciembre, con sesiones los sábados de 11 de la mañana a 1 de la tarde, hora del centro de México.

Las sesiones se llevarán a cabo a través de la plataforma Zoom, lo cual nos permite aprovechar las ventajas de la virtualidad y brindar acceso a más personas, considerando las limitaciones de movilidad que a menudo enfrentan los cuidadores.

Es importante mencionar que los únicos requisitos para participar son tener acceso a Internet y disponibilidad durante los sábados en el horario mencionado.

Reconocemos que los cuidadores a menudo dedican entre 5 y 7 días a la semana, unas 10 horas al día, a esta labor, y nuestro enfoque es proporcionarles herramientas emocionales para aliviar el malestar asociado a esta carga.

Destacó que este programa no se centra en la demencia en sí, sino en el bienestar emocional de los cuidadores. “Si eres un cuidador y sientes que podrías beneficiarte de herramientas que te ayuden a manejar el estrés, la ansiedad y las emociones relacionadas con tu rol, por favor, no dudes en contactarnos.

Pueden buscarnos a través del correo electrónico: brenda.trejo@upaep.mx, para más información”.

En esta celebración del mes de los adultos mayores, recordemos que el cuidado y el bienestar emocional de quienes los rodean también es crucial. Juntos, podemos construir un entorno de apoyo y crecimiento para todos los involucrados en esta etapa vital.

Quedamos a su disposición en la Clínica de Psicología del Centro de Salud Integral de la UPAEP.