José Jerí asume la presidencia interina de Perú tras destitución de Dina Boluarte

La crisis política peruana sumó un nuevo capítulo, el Congreso de la República destituyó a Dina Boluarte y, por sucesión constitucional, juramentó a José Jerí Oré, de 38 años, como Presidente de la República.

Jerí, quien se desempeñaba como Jefe del Congreso, asumió el cargo en un periodo interino que se extenderá hasta el 28 de julio 2026.

El relevo se produjo tras la aprobación por el Parlamento de la vacancia presidencial de Boluarte por “permanente incapacidad moral”. La destitución fue impulsada por la creciente crisis de inseguridad ciudadana y diversas acusaciones de corrupción que debilitaron su alianza con las fuerzas conservadoras del Congreso.

En su primer discurso como mandatario, Jerí llamó a la “calma” nacional y fijó la lucha frontal contra la delincuencia y el crimen organizado como el objetivo primordial de su corta gestión.

“El principal enemigo está afuera, en las calles, las bandas criminales, las organizaciones criminales, ellos son el día de hoy nuestros enemigos, y como enemigos, debemos declararle la guerra a la delincuencia”, declaró Jerí tras colocarse la banda presidencial.

El nuevo mandatario enfrenta el desafío de estabilizar al país y garantizar una transición ordenada hacia las elecciones de 2026, convirtiéndose en el octavo presidente peruano en menos de una década, lo que subraya la extrema inestabilidad política que vive la nación andina.

¿Quién es José Jerí?

José Enrique Jerí Oré (Lima, 1987) es un abogado y político militante del partido conservador Somos Perú. Su ascenso a la presidencia lo convierte en uno de los mandatarios más jóvenes en la historia reciente de Perú y el primero de la generación ‘Millennial’.

Trayectoria Política y Ascenso en el Congreso

La carrera política de Jerí ha sido rápida y ligada al Poder Legislativo, aunque inicialmente entró como suplente.

  • Ingreso al parlamento: A pesar de no obtener una alta votación en las elecciones de 2021, Jerí accedió al escaño de congresista de la república en representación de Lima como accesitario de su compañero de partido, el expresidente Martín Vizcarra, quien fue inhabilitado.
  • Roles clave: Una vez en el Congreso, se posicionó rápidamente como una figura de negociación y consenso. Presidió la Comisión de Presupuesto durante el periodo 2023−2024 y ejerció como vocero de su bancada.
  • Jefatura del Legislativo: Su ascenso culminó el 26 de julio de 2025, cuando fue elegido Presidente de la Mesa Directiva del Congreso para el periodo 2025−2026, un puesto clave que le permitió, por línea de sucesión constitucional, asumir el poder ejecutivo tras la vacancia de Boluarte.

Controversias y Desafíos Judiciales

La trayectoria de Jerí no está exenta de polémicas. El nuevo presidente ha sido objeto de investigaciones y denuncias que han generado un debate constante en la opinión pública peruana.

  • Denuncias archivadas: A inicios de 2025, Jerí fue señalado por una grave acusación de abuso sexual, aunque la Fiscalía archivó el caso meses después por falta de evidencia.
  • Cuestionamientos éticos: Su figura también ha estado vinculada a señalamientos por presuntos actos de corrupción y desobediencia judicial en relación con su labor como congresista y como funcionario en gobiernos regionales previos.

A pesar de las controversias, Jerí asumió el cargo bajo la promesa de un “gobierno de transición, de empatía y de reconciliación nacional”. Su principal reto es recuperar la confianza ciudadana, que mantiene un profundo rechazo hacia la clase política en general, mientras lidera la prometida “guerra contra el crimen” en los seis meses que restan hasta los comicios generales.

Te puede interesar: CI Banco liquidado: cómo recuperar tu dinero y qué hacer si tenías depósitos asegurados

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!