En una jornada caracterizada por la participación, el respeto y la democracia, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) llevó a cabo la elección del Consejo Universitario para el periodo 2025-2027, así como la renovación de directores en cinco unidades académicas. Este proceso refleja el compromiso de la institución con la transparencia y la pluralidad.
Elección del Consejo Universitario
La elección contó con la participación de 179 consejeros propietarios, representando a los sectores académico, estudiantil y no académico. El nuevo Consejo estará integrado por:
- 88 consejeros académicos
- 88 consejeros alumnos
- 3 consejeros no académicos (uno por cada área: Centro con complejos regionales, Salud y Ciudad Universitaria)
La jornada inició a las 8:00 horas en las 44 unidades académicas y las áreas de Centro, Salud y CU, con votaciones en dos modalidades:
- Presencial: En 26 unidades académicas.
- Electrónica: En 18 unidades académicas.
La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez emitió su voto en la Unidad de Seminarios de Ciudad Universitaria. La calificación de la jornada se realizará el martes 27 de mayo, y la instalación del Consejo Universitario está programada para el miércoles 28 de mayo en sesiones extraordinarias.
Elecciones de Directores
En paralelo, se llevaron a cabo elecciones para directores en cinco unidades académicas:
- Facultad de Ciencias de la Comunicación: 3 candidatos, modalidad electrónica.
- Facultad de Artes Plásticas y Audiovisuales: 2 fórmulas, modalidad electrónica.
- Facultad de Medicina: 5 candidatos, modalidad presencial.
- Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”: 2 fórmulas, modalidad presencial.
- Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas”: 2 fórmulas, modalidad presencial.
La calificación de estas elecciones se realizará el martes 27 de mayo ante los Consejos de Unidad Académica.
Un Futuro de Excelencia
Con este proceso, la BUAP consolida su compromiso con la gobernanza democrática y la excelencia académica, fortaleciendo su posición como líder en la educación superior en México. La instalación del nuevo Consejo Universitario y los directores electos marcarán el rumbo hacia una universidad más innovadora e inclusiva.
Te puede interesar: Incentiva Lupita Cuautle hábito de la lectura en niñez de
San Andrés Cholula