Incendio de gran escala en la sede de la reunión climática de la ONU en Brasil

Un gran incendio estructural irrumpió la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) en Belém, Brasil, obligando a una evacuación masiva y suspendiendo de inmediato las negociaciones climáticas de alto nivel.

El incidente, catalogado como una “ruptura sin precedentes en la gobernanza climática global”, se desató alrededor de las 14:00 horas local en la “Zona Azul”, el área administrada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dentro del Hangar Centro de Convenciones.

Rápida Propagación y Evacuación de Delegados

Videos capturados por los propios participantes mostraron la rápida propagación de las llamas a través de los pabellones de la cumbre, mientras personal de seguridad se apresuraba a evacuar a delegados, ministros y negociadores de los países participantes.

Aunque las autoridades brasileñas y de la ONU han confirmado la contención del fuego sin reportar víctimas fatales hasta el momento, la interrupción logística ha consumido horas críticas. El fuego afectó particularmente a los pabellones de varias naciones africanas y al sector dedicado a la juventud.

¿Cortocircuito o Sobrecarga?

La causa exacta del siniestro aún no es oficial, pero el análisis forense preliminar apunta a una falla técnica en la infraestructura temporal. Se manejan dos hipótesis principales:

  1. Cortocircuito/Falla en Generadores: La sobrecarga en un entorno de alta demanda energética y el intenso calor ecuatorial de Belém pudieron haber provocado el sobrecalentamiento de equipos electrónicos o fallas en los generadores.
  2. Propagación Acelerada: La densidad de las estructuras y el uso de materiales ligeros en la construcción de los pabellones facilitaron una propagación rápida y lateral del fuego.

Las autoridades han iniciado las investigaciones para esclarecer el suceso.

Crisis en el Peor Momento para los Acuerdos

El fuego estalló en el penúltimo día oficial de la cumbre, un momento crucial donde los borradores técnicos debían consolidarse en decisiones políticas. La interrupción ha puesto en jaque los acuerdos clave que se estaban negociando:

  • Financiamiento Climático: Las discusiones sobre la ayuda a países en desarrollo se han detenido.
  • Combustibles Fósiles: La coalición liderada por Brasil busca un acuerdo ambicioso, pero la falta de tiempo podría ser aprovechada por los petroestados para retrasar o bloquear las “hojas de ruta” necesarias para la eliminación de estos combustibles.

La evacuación forzó además una “reversión de soberanía” momentánea, obligando al personal de seguridad de la ONU a ceder el control operativo a la policía y bomberos brasileños, rompiendo la burbuja de confidencialidad diplomática.

Te puede interesar: Evacúan a más de mil personas en Indonesia tras
erupción del volcán Semeru

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!