Hasta 80 casonas del Centro Histórico de Puebla serán rehabilitadas por el Gobierno del Estado e INAH

Hasta 80 casonas ubicadas en el Centro Histórico de Puebla fueron identificadas con un deterioro significativo por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), situación que las coloca como prioritarias dentro de un programa de rehabilitación impulsado por el Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta Mier.

El delegado del INAH en Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, informó en entrevista que la mayoría de estos inmuebles catalogados como monumentos históricos presentan un grave abandono, lo que ha acelerado su desgaste y representa un riesgo tanto para la infraestructura como para los transeúntes.

Casonas deterioradas en el Centro Histórico de Puebla

Villarruel Vázquez señaló que, tras un censo preliminar, se detectaron entre 75 y 80 viviendas con afectaciones estructurales dentro del primer cuadro de la ciudad, las cuales serán intervenidas bajo un esquema de conservación que respete los valores históricos y arquitectónicos de cada edificación.

“Muchos de estos inmuebles están abandonados, lo que genera que el deterioro avance más rápido. La propuesta es rescatarlos, rehabilitarlos y devolverles su función como espacios vivos, donde puedan convivir familias, estudiantes y visitantes”, subrayó el delegado del INAH.

Rehabilitación con respaldo de la UNESCO

El funcionario explicó que tanto el INAH como la UNESCO recomiendan no solo restaurar las casonas del Centro Histórico de Puebla, sino dotarlas de vida activa. Es decir, convertirlas en espacios habitacionales, culturales o de convivencia que fortalezcan la dinámica urbana y el atractivo turístico de la ciudad.

“Recomiendan que no sean solo monumentos cerrados o en abandono, sino que tengan vida propia. Que estén habitadas por familias, jóvenes y niños, lo cual las hará más seguras y atractivas para los turistas”, añadió.

Un esquema financiero pendiente

Sobre el presupuesto para la rehabilitación de estas casonas del Centro Histórico, Villarruel explicó que aún no existe una cifra definida, pero aseguró que el INAH acompañará con un esquema financiero flexible, orientado a conservar el valor histórico de cada inmueble.

De acuerdo con lo expresado por el gobernador Alejandro Armenta, el plan consiste en que el Gobierno del Estado cubra los costos de rehabilitación, mientras que los inmuebles podrán ser rentados posteriormente para espacios culturales, educativos o comunitarios, con un cobro mínimo por su uso.

Un rescate con beneficios turísticos y sociales

El programa de rehabilitación del Centro Histórico de Puebla no solo busca detener el deterioro de las casonas, sino también convertirlas en polos de desarrollo social y cultural.

Armenta Mier adelantó que este modelo permitirá generar ingresos adicionales para la preservación, además de fomentar el turismo cultural y dinamizar la economía local.

“Queremos que las casonas del primer cuadro de la ciudad dejen de estar abandonadas y se conviertan en museos, centros culturales, galerías o espacios para la comunidad”, señaló en días pasados el gobernador.

Importancia del rescate patrimonial en Puebla

El Centro Histórico de Puebla, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, cuenta con más de 2,600 monumentos catalogados. Sin embargo, muchos de ellos han enfrentado problemas derivados de los sismos, el abandono y la falta de mantenimiento.

La recuperación de estas casonas históricas representa un paso crucial para garantizar la conservación del patrimonio arquitectónico y reforzar la identidad cultural de Puebla.

El delegado del INAH reiteró que este proyecto se encuentra en una fase inicial, pero que los primeros 80 inmuebles forman parte de un bloque prioritario que será atendido en los próximos meses.

Una estrategia para devolver vida al primer cuadro de Puebla

La intervención de las casonas deterioradas del Centro Histórico de Puebla se enmarca dentro de una estrategia más amplia de recuperación urbana, que busca mejorar la habitabilidad del primer cuadro de la ciudad y atraer tanto a turistas como a nuevos residentes.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado y el INAH buscan preservar la memoria histórica, estimular el turismo cultural y garantizar que Puebla siga siendo un referente nacional e internacional en conservación patrimonial.

Noticias Puebla Sembrar vida para cosechar paz: Puebla lanza Plan de Reforestación 2025

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!