La aclamada fotógrafa mexicana Graciela Iturbide ha sido galardonada con el prestigioso Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025. El jurado la reconoció por ser “dueña de una mirada innovadora y dotada de una extraordinaria profundidad artística” que combina el rigor documental con un profundo sentido poético.
La lente de Iturbide, trabajando principalmente en blanco y negro, ha retratado la naturaleza humana y la vida cotidiana de México, creando un mundo propio que transita “desde lo primitivo a lo contemporáneo; desde la crudeza de la realidad social hasta la magia espontánea del instante”.
La obra y la mirada de Graciela Iturbide
Graciela Iturbide (Ciudad de México, 1942) es una de las fotógrafas latinoamericanas más influyentes. Su obra se caracteriza por una mirada profunda, respetuosa y evocadora de la cultura mexicana, especialmente la vida indígena, a la que ha dedicado gran parte de su trayectoria.
Sus imágenes no solo capturan lo visible, sino que están cargadas de simbolismo, emoción y cultura, invitando al espectador a una reflexión que va más allá del simple registro.
Fragmento del discurso de Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025. #PremiosPrincesadeAsturias @EmbaMexEsp pic.twitter.com/FKMTRZubTS
— Premios Princesa de Asturias (@fpa) October 24, 2025
“El arte fotográfico no conoce fronteras“
Durante la ceremonia de entrega en el Teatro Campoamor de Oviedo, Iturbide compartió una profunda reflexión sobre su arte, destacando que la fotografía es una experiencia personal y una herramienta para la comprensión:
“He pasado más de medio siglo de mi vida mirando al mundo por una ventanita que apenas mide unos escasos centímetros cuadrados. […] La fotografía no es la verdad, sino la interpretación de una realidad que el artista aprehende en función de sus conocimientos, sus emociones, sus sueños y su intuición.”
La fotógrafa, que se considera una “ciudadana del mundo”, también envió un mensaje de trascendencia cultural al afirmar:
“El arte fotográfico no conoce fronteras, ni tiene pasaporte, ni necesita visas, por más que algunos hombres poderosos pretendan limitar el libre tránsito entre los países y coartar la libertad de pensar y de crear.”
Iturbide, que fue asistente del maestro Manuel Álvarez Bravo, recoge así uno de los mayores honores de la cultura iberoamericana por su capacidad de fusionar la dualidad cultural de México en imágenes inmortales.
Te puede interesar: Recuperan el Picasso desaparecido; vecina lo confundió con un paquete
