La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide ha sido galardonada con el prestigioso Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, uno de los reconocimientos más importantes en el ámbito de la cultura a nivel internacional. El jurado destacó su excepcional trayectoria y su capacidad para capturar la esencia de la vida y la cultura, especialmente en México y América Latina, a través de su lente.
Un reconocimiento a una trayectoria mítica
El fallo del jurado, hecho público hoy en Oviedo, España, elogia la profunda humanidad y la visión poética de Iturbide, resaltando cómo su obra ha trascendido fronteras para convertirse en un referente de la fotografía contemporánea. Este premio se suma a una impresionante lista de galardones que la han consolidado como una de las figuras más influyentes en el arte de la imagen.
#ÚLTIMAHORA: Graciela Iturbide ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025.#PremiosPrincesadeAsturias pic.twitter.com/RMwOYAHnoX
— Fundación Princesa de Asturias (@fpa) May 23, 2025
Graciela Iturbide: La mirada que inmortaliza culturas
Nacida en la Ciudad de México en 1942, Graciela Iturbide comenzó su formación artística en el Centro de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde fue alumna del maestro Manuel Álvarez Bravo, figura clave de la fotografía mexicana. Esta mentoría influyó profundamente en su estilo, caracterizado por una estética documental con una fuerte carga poética y antropológica.
Su obra se ha centrado en explorar la identidad cultural de México, capturando con maestría los rituales, las tradiciones, las comunidades indígenas y los paisajes urbanos y rurales. Entre sus series fotográficas más icónicas se encuentran:
- “Juchitán de las Mujeres” (1979-1989): Un trabajo que documenta la vida y las costumbres de la comunidad zapoteca de Juchitán, Oaxaca, destacando la fuerte presencia femenina. Imágenes como “Nuestra Señora de las Iguanas” se han convertido en íconos de la fotografía latinoamericana.
- “Los que viven en la arena” (1979-1986): Un proyecto sobre la comunidad seri en el desierto de Sonora.
- “Festejos y ritos” y “Paisajes”: Otras series que exploran la compleja relación del ser humano con su entorno y sus creencias.
Iturbide ha expuesto su trabajo en los museos y galerías más importantes del mundo, incluyendo el Museo de Arte Moderno de San Francisco, el Centro Pompidou en París, la Tate Modern en Londres y el Museo J. Paul Getty en Los Ángeles. Su obra forma parte de colecciones permanentes en instituciones de renombre internacional.
Su fotografía se distingue por su composición impecable, el uso magistral del blanco y negro y su capacidad para capturar momentos íntimos y simbólicos, revelando la dignidad y la resistencia de sus sujetos. Es una artista que se sumerge en las culturas que documenta, estableciendo una conexión profunda que se traduce en imágenes de gran fuerza expresiva.
Te puede interesar: Sheinbaum rechaza reunirse con la CNTE; diálogo será con secretarios