Fertipue: Proyecto innovador transformará lirio del Lago de Valsequillo en fertilizante

El gobernador Alejandro Armenta anunció la creación de Fertipue, un proyecto innovador que convertirá el lirio acuático del Lago de Valsequillo en fertilizantes y abonos, contribuyendo al saneamiento ambiental y al desarrollo agrícola de la región.

Durante un recorrido de inspección en el lago, el mandatario destacó que esta iniciativa forma parte de un plan integral de rescate del cuerpo de agua, el cual requiere una inversión de 500 millones de pesos para rehabilitar 100 hectáreas y destinarlas a cultivos de alto valor.

WhatsApp Image 2025 04 04 at 5.51.12 PM
La iniciativa buscará contribuir al saneamiento ambiental.

Armenta reconoció el apoyo del Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, así como la colaboración de instituciones como la BUAP, el IPN y la CONAGUA, fundamentales para hacer realidad este proyecto.

WhatsApp Image 2025 04 04 at 5.51.10 PM
Armenta reconoció el apoyo del Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum

Acciones conjuntas para el saneamiento

  • Fertipue aprovechará el lirio, una especie invasora, para producir fertilizantes que beneficiarán a viveros y agricultores locales.
  • Se implementarán plantas de tratamiento, reforestación y limpieza de riberas para mejorar la calidad del agua.
  • Autoridades federales y estatales, junto con la PROFEPA, supervisarán el cumplimiento de normas ambientales en industrias de Puebla y Tlaxcala.

Instituciones comprometidas

  • Isauro Martínez, comisionado del Proyecto Atoyac, resaltó la importancia de la colaboración interinstitucional.
  • Margarita Dafne Lobato Calleros (CONAGUA) destacó el papel de la ciencia y la tecnología en el proyecto.
  • Lilia Cedillo, rectora de la BUAP, señaló que la universidad aportará investigación para el saneamiento del lago.

El Lago de Valsequillo, último destino del Río Atoyac, es clave para el equilibrio ecológico de la región. Con Fertipue, Puebla avanza hacia un modelo de economía circular, transformando un problema ambiental en una oportunidad de desarrollo sostenible.

Te puede interesar: ¡Cuidado! Así operan las falsas ofertas de empleo que
roban dinero e identidad en Puebla

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!