Fallece James Watson, Premio Nobel y descubridor de la estructura del ADN

El mundo de la ciencia despide a una de sus figuras más icónicas y controvertidas: el premio Nobel estadounidense James Watson, quien revolucionó la biología molecular al descifrar la estructura de la doble hélice del ADN junto a su colega Francis Crick. Watson falleció a los 97 años, según anunció este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CSHL), institución donde trabajó gran parte de su carrera.

El legado de Watson es innegable: su descubrimiento de 1953 sentó las bases de la biología moderna, abriendo la puerta al conocimiento del código genético, la síntesis de proteínas y, eventualmente, el Proyecto Genoma Humano. Sin embargo, su trayectoria se vio permanentemente empañada por sus polémicos comentarios racistas y sexistas.

Vida y Obra de James Watson

Para comprender la magnitud de su impacto y las controversias, esta es una línea de tiempo con los momentos clave en la vida de James Watson:

AñoEvento ClaveContexto
1928NacimientoNace el 6 de abril en Chicago, Illinois.
1943Inicio AcadémicoA sus 15 años, obtiene una beca para la Universidad de Chicago.
1947LicenciaturaSe licencia en zoología.
1950DoctoradoSe doctora en la Universidad de Indiana, estudiando con el pionero Salvador Luria.
1951Encuentro ClaveConoce a Maurice Wilkins en Nápoles y observa el patrón de difracción de rayos X del ADN. Poco después, inicia su decisiva colaboración con Francis Crick en Cambridge.
1953Descubrimiento de la Doble HéliceJunto a Francis Crick, y basándose en imágenes de Rosalind Franklin y Wilkins, descifra la estructura de doble hélice del ADN.
1962Premio Nobel de MedicinaRecibe el Nobel de Fisiología o Medicina junto a Crick y Wilkins por su investigación sobre la estructura de los ácidos nucleicos.
1976Director del CSHLTras 15 años dando clases en Harvard, se convierte en director del Cold Spring Harbor Laboratory, transformándolo en un centro mundial de biología molecular.
1988 – 1992Proyecto Genoma HumanoFue uno de los directores del Proyecto Genoma Humano en los Institutos Nacionales de la Salud (NIH).
2007Retiro por ControversiaSus declaraciones sobre raza y obesidad provocan su retiro del CSHL (con 80 años), marcando el inicio de su marginación.
2014Subasta de la Medalla NobelDecide subastar su medalla del Nobel, siendo el primer laureado vivo en hacerlo, en parte por la marginación de la comunidad científica.
(Actual)FallecimientoMuere a los 97 años, dejando un legado científico insuperable con profundas sombras éticas.

El Legado Científico con Sombras

El trabajo de Watson con Crick se centró en descifrar la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN). Utilizando datos de difracción de rayos X generados por Rosalind Franklin y Maurice Wilkins, lograron construir el famoso modelo de la doble hélice, explicando cómo se almacena y se transmite la información genética. Este modelo se convirtió en el ícono de la biología molecular.

Sin embargo, el prestigio del Nobel se vio eclipsado a lo largo de su vida por comentarios profundamente ofensivos. En 2007, declaró al semanario The Sunday Times que era “intrínsecamente pesimista respecto al futuro de África” y que las políticas sociales se basan en la premisa de que la inteligencia de las personas africanas es “igual a la nuestra, cuando en realidad todas las pruebas demuestran lo contrario”.

Estas declaraciones y otras similares sobre la obesidad y el género lo obligaron a dimitir de sus puestos directivos. En 2014, Watson decidió subastar su medalla del Nobel, citando su marginación por parte de la comunidad científica.

Te puede interesar: Desmienten atentado contra Embajada de Israel en
México

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!