Falla global de Amazon Web Services: ¿Qué fue lo que sucedió?

Thalía Becerra

Una importante caída global de Amazon Web Services (AWS) se registró este lunes 20 de octubre.

El problema técnico ocasionó fallos en una amplia gama de plataformas, incluyendo redes sociales, sistemas informáticos, aplicaciones de streaming y videojuegos a nivel mundial.

Las incidencias se multiplicaron debido a que la dependencia suministra almacenamiento, bases de datos e inteligencia artificial a numerosas empresas.

Falla global de Amazon Web Services: ¿Qué fue lo que sucedió?

Origen de la falla y plataformas afectadas

De acuerdo con AWS, la falla se originó en sus instalaciones de Virginia del Norte en Estados Unidos, donde se registró un problema con su servicio Amazon DynamoDB.

El impacto de la interrupción fue global y generalizado. Entre las plataformas más afectadas se encontraron:

  • Microsoft Outlook, Office 365 y Teams
  • Plataformas de streaming como Netflix y YouTube.
  • Videojuegos populares como Fortnite, Roblox y Clash Royale.
  • Redes sociales como Facebook, Snapchat.
  • Motores de búsqueda como Google.
  • Aplicaciones de las aerolíneas United y Delta, así como servicios bancarios.
Falla global de Amazon Web Services ¿Que fue lo que sucedio 3

Respuesta de AWS y recuperación del servicio

Pocas horas después de detectarse los primeros reportes en portales como Downdetector, los ingenieros de la dependencia se movilizaron para mitigar el problema.

Amazon Web Services informó que la mayoría de sus servicios ya se han recuperado, aunque se podrían detectar fallos menores debido a la acumulación de solicitudes pendientes.

El incidente subraya la enorme dependencia global de los servidores en la nube de AWS, que sustenta gran parte del internet y un tercio del mercado cloud.

Te puede interesar: Museo de Louvre permanece cerrado tras robo “de película”

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!