Estetoscopio del IPN permite detectar daño cardíaco con Inteligencia Artificial

Thalía Becerra

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) han desarrollado un innovador estetoscopio digital.

Este dispositivo portátil utiliza Inteligencia Artificial (IA) para analizar los sonidos del corazón, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para el prediagnóstico de enfermedades cardíacas.

El prototipo, desarrollado por los doctores Diana Bueno Hernández y José Alberto Zamora, en colaboración con el estudiante Víctor Manuel Arena Cantorán, alcanza una precisión del 96 por ciento.

Estetoscopio del IPN permite detectar daño cardíaco con Inteligencia Artificial

Características y funcionamiento del dispositivo

A diferencia de los estetoscopios convencionales que funcionan con vibraciones mecánicas, este dispositivo del IPN incorpora un micrófono y un microprocesador que captan, procesan y clasifican los sonidos del corazón.

Los resultados se visualizan en una pantalla digital, permitiendo una interpretación más precisa.

El artefacto es autónomo y portátil, lo que significa que no depende de una computadora o un celular para su funcionamiento. Cuenta con una batería recargable vía USB y una carcasa impresa en 3D.

Actualmente, el equipo ha logrado identificar ruidos como el S3 y S4, que son indicadores de insuficiencia cardíaca conocidos como soplos.

Estetoscopio del IPN permite detectar dano cardiaco con Inteligencia Artificial 3

Futuro de la tecnología y su impacto

Los creadores del estetoscopio recalcan que su objetivo no es reemplazar el diagnóstico de un especialista, sino proveer una herramienta que mejore la detección de enfermedades cardíacas, que son la principal causa de muerte en México.

En el futuro, planean adaptar la campana del dispositivo para su uso en niños, así como incorporar la clasificación específica de los padecimientos en la pantalla del artefacto.

Este avance tecnológico es una muestra del compromiso del IPN con el desarrollo de soluciones que impactan directamente en el bienestar social.

Te puede interesar: CONDUSEF alerta sobre nueva estafa de “Transferencia retenida”

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!