La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que se deba negociar el Tratado de Aguas que existe con Estados Unidos y lo calificó como “un tratado justo”, tras el reclamo de su homólogo Donald Trump.
“Un tratado justo”
En conferencia de Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum fue enfática al señalar que el Tratado de Aguas de 1944, que regula el uso y distribución de las aguas de los ríos Colorado y Bravo entre México y Estados Unidos, es un acuerdo equitativo que ha beneficiado a ambos países a lo largo de décadas.
“No creo que deba negociarse, es un tratado justo”
Claudia Sheinbum, presidenta de México
Destacó que ha habido mesas de trabajo y la disponibilidad de agua que ofrece México ante la sequía de cuatro años, y consideró que se llegará a un “acuerdo razonable” sin que haya conflicto.
Respuesta a los reclamos de Trump
Las declaraciones de Sheinbaum responden directamente a las críticas vertidas por el presidente Donald Trump manifestado su inconformidad con el tratado, argumentando que México no cumple con sus obligaciones de entrega de agua, especialmente en el contexto de la sequía que afecta al suroeste estadounidense.
Ante estos reclamos, la presidenta Sheinbaum reiteró que México ha cumplido y seguirá cumpliendo con los términos del tratado, dentro de las condiciones climáticas y de disponibilidad hídrica que se presenten. Asimismo, enfatizó la importancia de mantener una relación de respeto y colaboración en la gestión de los recursos hídricos compartidos.
Tratado de Aguas de 1944: Un pilar de la relación bilateral
El Tratado de Aguas de 1944 es un acuerdo fundamental que establece las reglas para la distribución de las aguas de los ríos Colorado y Bravo entre México y Estados Unidos. Este tratado ha sido crucial para la gestión de los recursos hídricos en la región fronteriza y ha sentado las bases para la cooperación bilateral en materia de agua durante más de siete décadas.
Te puede interesar: