Este miércoles 23 de abril de 2025, el féretro del Papa Francisco fue trasladado desde la Casa Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro en una solemne procesión encabezada por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell.
Patriarcas y Cardenales, vestidos con su hábito coral correspondiente, se reunieron en la capilla de Santa Marta a las 8:45 horas, arzobispos y Obispos, los Canónigos del Capítulo Vaticano, los Penitenciarios Menores Vaticanos Ordinarios y todos los miembros de la Capilla Pontificia, estaban vestidos con su hábito coral correspondiente, en la misma plaza a las 8:30 horas.
Francisco, al contrario que sus predecesores, eligióun simple féretro, en madera y zinc, sin catafalco.
Eso significa que cuando los fieles se acerquen a darle su último adiós, el ataúd del pontífice reposa sobre el suelo de la basílica, y no sobre un túmulo ceremonial, como hasta ahora había sucedido con sus antecesores.
El pontífice aparece vestido con sotana roja, la mitra papal y un rosario entre las manos.
El último adiós al Papa Francisco en el corazón del Vaticano
El miércoles 23 de abril de 2025, el Vaticano vivió un momento histórico: el féretro del Papa Francisco fue trasladado desde la Casa Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en capilla ardiente hasta el día de su funeral.
La procesión fue encabezada por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell, iniciando con una oración en la Capilla de Santa Marta y cruzando la Plaza de los Protomártires Romanos hasta llegar a la puerta central de la basílica.
La ceremonia comenzó con una oración en la capilla de Santa Marta y continuó por la Plaza de Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos, ingresando a la basílica por la puerta central.
El féretro fue colocado ante el Altar de la Confesión, cerca de la tumba de San Pedro, donde permanecerá en capilla ardiente hasta el viernes 25 de abril.

Fieles y cardenales acompañan el emotivo recorrido
Miles de personas se congregan en la Plaza de San Pedro para despedir al primer Papa latinoamericano, fallecido el lunes 21 de abril a los 88 años, tras sufrir un derrame cerebral.

El féretro, fabricado en madera con interior de zinc, fue escoltado por la Guardia Suiza y el Colegio Cardenalicio.
Durante el recorrido se entonaron las Letanías de los Santos y el canto de la Salve Regina, en medio de un ambiente de recogimiento y oración.
¿Dónde está el cuerpo del Papa Francisco?
El féretro fue colocado frente al Altar de la Confesión, cercano a la tumba de San Pedro, donde miles de fieles pueden rendir tributo desde este miércoles hasta el viernes 25 de abril.
La Basílica de San Pedro permanecerá abierta al público de 7:00 a 24:00 h el jueves, y de 7:00 a 19:00 h el viernes.
En vivo la despedida del Papa Francisco en la Basílica de San Pedro
Miles de fieles entran a la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, para darle el último adiós al papa Francisco.
Los fieles pudieron acceder sólo después de que los cardenales, obispos y el personal del Vaticano despidieron al sumo pontífice.
Si quieres ver en vivo el video desde la Basílica de San Pedro despidiendo al papa Francisco haz click aquí
Fecha del funeral y lugar del entierro
El funeral del Papa Francisco será el sábado 26 de abril a las 10:00 horas en Roma (2:00 a.m. tiempo del centro de México). La ceremonia será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re.
En cumplimiento de su voluntad, el pontífice será enterrado en una tumba sencilla dentro de la Basílica de Santa María la Mayor, junto al icono de la Virgen Salus Populi Romani.
Un legado que trasciende fronteras
El Papa Francisco será recordado como el pontífice que promovió una Iglesia más humilde, cercana a los pobres, comprometida con el medio ambiente y el diálogo interreligioso. Su estilo pastoral y su constante llamado a la fraternidad universal dejan una huella imborrable en la historia de la Iglesia Católica.
TE PUEDE INTERESAR LEER: