En la era digital, las flechas de Cupido se disparan a la velocidad de un mensaje directo. Las citas en línea han redefinido las reglas del romance, popularizando prácticas como el sexting, es decir, el intercambio de mensajes e imágenes íntimas. Tanto así que el 30% de los mexicanos afirma haber enviado nudes a sus parejas, consolidando esta dinámica como una ‘prueba de amor’ en las relaciones modernas. Pero, ¿qué implica esta práctica en términos de seguridad digital y privacidad? En esta nota, exploramos las cifras, los riesgos y los consejos para proteger tu intimidad en el mundo digital.
El sexting en México: una práctica en auge
Según el estudio “La verdad al desnudo” realizado por Kaspersky, el 37% de los mexicanos entre 25 y 34 años reconoce haber compartido imágenes íntimas con su pareja. En contraste, solo el 18% de las personas entre 45 y 54 años ha participado en esta práctica. Esta diferencia generacional refleja cómo las personas más jóvenes, quienes han crecido con el auge de la tecnología y las redes sociales, son más propensas a adoptar el sexting como parte de sus interacciones románticas.
El estudio también revela que el 28% de los mexicanos cree que no es necesario tener una conversación previa con su pareja para establecer límites al compartir sus nudes. Para ellos, la confianza y la naturaleza de la relación son suficientes para garantizar que su pareja mantendrá esas fotos en privado. Sin embargo, esta confianza puede ser engañosa, especialmente cuando no se toman medidas de seguridad digital.
Los riesgos del sexting: privacidad y vulnerabilidad
A pesar de su popularidad, el sexting no está exento de riesgos. El estudio de Kaspersky destaca que el 39% de los encuestados en México desconoce las medidas de seguridad digital que pueden usar para proteger sus nudes del acceso no autorizado. Este desconocimiento aumenta la vulnerabilidad ante amenazas como la difusión no consentida de imágenes, también conocida como pornografía de venganza.
Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) para América Latina en Kaspersky, comenta: “El estudio destaca la creciente normalización del sexting, especialmente entre los más jóvenes, quienes comparten nudes en cantidades cada vez mayores sin considerar las consecuencias a largo plazo, como la pornografía de venganza”.
La pornografía de venganza es un fenómeno preocupante que ocurre cuando alguien comparte contenido íntimo de otra persona sin su consentimiento, con el objetivo de dañar su reputación. Este tipo de situaciones subraya la importancia de fomentar la educación en seguridad digital y tomar precauciones al compartir imágenes íntimas.
Consejos de seguridad
Si decides compartir nudes, es fundamental tomar medidas para proteger tu privacidad. Los expertos de Kaspersky comparten los siguientes consejos:
- Piensa antes de compartir: Las relaciones pueden terminar, y con ellas, la confianza. Una vez que una foto sale de tu dispositivo, pierdes el control sobre su uso o destino final. Reflexiona sobre los riesgos antes de enviar contenido íntimo.
- Evita almacenar fotos íntimas en la nube: Las cuentas en la nube pueden ser vulnerables a filtraciones de datos o accesos no autorizados. Revisa la configuración de tus dispositivos y desactiva la sincronización automática de imágenes.
- Usa plataformas seguras y cifradas: Almacena tus imágenes en aplicaciones con cifrado de extremo a extremo, que garantizan que solo tú y la persona destinataria puedan acceder al contenido.
- Instala una solución de ciberseguridad: Herramientas como Kaspersky Premium protegen tus documentos y archivos, evitando el acceso remoto no autorizado a tus dispositivos.
Te puede interesar: Realizan conferencia sobre delitos cibernéticos en el
Congreso