DIF Puebla construirá escuela especializada para niños con Síndrome de Down

El Sistema Municipal DIF Puebla (SMDIF), liderado por MariElise Budib, ha dado un paso histórico en favor de la inclusión educativa con el anuncio de la construcción de una escuela especializada para niños con Síndrome de Down en la capital poblana.

Este proyecto, financiado con los fondos recaudados en la exitosa pasarela benéfica “Lumina”, busca ofrecer un espacio educativo integral que promueva el desarrollo de habilidades y la autonomía de los menores.

En esta nota, te contamos todos los detalles sobre esta iniciativa pionera, su importancia para las familias poblanas y cómo la comunidad puede seguir apoyando esta noble causa.

Pasarela “Lumina”: Un evento con causa

El evento benéfico “Lumina”, organizado por el DIF Puebla Capital, reunió a diseñadores, marcas locales, modelos y voluntarios en un espectáculo que combinó moda y solidaridad. La presidenta del patronato, MariElise Budib, destacó que los recursos obtenidos serán destinados íntegramente a la construcción de la primera escuela especializada en Síndrome de Down de la ciudad.

“Este proyecto es más que una escuela; es un sueño que abrirá puertas y creará oportunidades para nuestros niños”, afirmó Budib durante su discurso.

Pasarela Lumina Puebla

Participantes y colaboradores clave

El éxito de “Lumina” fue posible gracias al apoyo de:

  1. Marcas y diseñadores: Trozmer, Berth y otras firmas locales.
  2. Espacios culturales: El Recuerdo, ISU y Casa Miguel Hernández.
  3. Instituciones aliadas: Sistema Estatal DIF (SEDIF), con la presencia de Ceci Arellano.
  4. Voluntarios y patronato: Piezas clave en la organización.

La Escuela especializada: Un proyecto con corazón

¿Por qué es necesaria esta escuela?

En México, la inclusión educativa para personas con Síndrome de Down sigue siendo un reto. Muchos centros carecen de métodos pedagógicos especializados, lo que limita el desarrollo de habilidades en los menores.

Esta nueva escuela en Puebla Capital buscará:

  • Enseñanza personalizada: Adaptada a las necesidades de cada niño.
  • Espacios recreativos y terapéuticos: Para estimulación física y cognitiva.
  • Acompañamiento familiar: Talleres y apoyo psicológico para padres.
  • Inclusión laboral futura: Programas de capacitación para la vida adulta.
Inspiración detrás del proyecto

MariElise Budib concibió esta iniciativa tras visitar el Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación (CMERI), donde conoció las historias de familias que luchan por una educación digna para sus hijos con discapacidad.

Testimonios: La Voz de las Familias

Padres de niños con Síndrome de Down celebraron el anuncio:

“Mi hija necesita un lugar donde no la discriminen, donde la ayuden a aprender a su ritmo. Esta escuela será una bendición” — Ana, madre de una niña de 7 años.

“En Puebla faltan opciones educativas reales para nuestros hijos. Por fin tendrán un espacio hecho para ellos” — Luis, padre de un adolescente.

¿Qué sigue para el proyecto?

El DIF Puebla ya trabaja en:

  • Ubicación y diseño arquitectónico: Accesible y funcional.
  • Alianzas con especialistas: Pedagogos, terapeutas y médicos.
  • Campañas de recaudación: Para sumar más recursos.

Se espera que la construcción inicie en 2024, con apertura proyectada para 2025.

Cómo puedes apoyar

Si deseas contribuir a esta causa:

  • Donaciones económicas: A través del DIF Municipal.
  • Voluntariado: Profesionales en educación o salud.
  • Difusión: Comparte esta información en redes sociales.

Un futuro más inclusivo

La escuela para niños con Síndrome de Down representa un avance histórico en la inclusión educativa de Puebla. Gracias al liderazgo de MariElise Budib y la solidaridad de la comunidad, cientos de familias tendrán acceso a una educación digna y especializada.

Noticias Puebla Permisos de estacionamiento rotativo en Puebla: ¿Quiénes pueden obtenerlos y cómo?

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!