Día Mundial del Cacao: el tesoro mexicano que conquistó al mundo

Cada 7 de julio se celebra el Día Mundial del Cacao, una fecha que rinde homenaje al fruto que dio origen al chocolate y que tiene profundas raíces en México, cuna de civilizaciones que lo veneraron como un tesoro y un alimento sagrado.

El cacao no solo es símbolo de placer, sino también de historia, identidad y economía.

Origen y significado

La celebración fue instaurada por la Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros, con el fin de reconocer a los campesinos que lo cultivan y destacar su importancia cultural y gastronómica.

El cacao proviene del árbol Theobroma cacao, que en griego significa “alimento de los dioses”. Fue domesticado hace más de 3,500 años por culturas mesoamericanas como los olmecas, mayas y mexicas, quienes lo usaban en rituales, como moneda e incluso como bebida energizante para guerreros.

México, tierra del cacao

México fue el primer país en cultivar y transformar el cacao. Hoy en día, se producen alrededor de 28 mil toneladas al año, principalmente en Tabasco y Chiapas, donde más de 40 mil familias dependen de su cultivo.

Aunque el consumo nacional es bajo comparado con Europa, el chocolate mexicano ha ganado prestigio internacional por su sabor y calidad artesanal.

Curiosidades que enamoran

  • Un solo árbol de cacao puede producir hasta 2 mil semillas al año, pero solo 20 de ellas se convierten en una barra de chocolate.
  • El chocolate amargo, con alto contenido de cacao, es rico en antioxidantes y puede mejorar el ánimo y la memoria.
  • En México, el cacao se toma también en bebidas como el pozol o el tejate, tradicionales del sur del país.

Beneficios del cacao: mucho más que sabor

El cacao no solo es la base del chocolate, también es un superalimento natural con múltiples beneficios para la salud:

1. Bueno para el corazón

El cacao puro es rico en flavonoides, antioxidantes que mejoran la circulación sanguínea, regulan la presión arterial y reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

2. Mejora el estado de ánimo

Contiene teobromina, feniletilamina y triptófano, compuestos que estimulan la producción de serotonina y dopamina, mejorando el ánimo y reduciendo el estrés.

3. Estimula el cerebro

Favorece la concentración, la memoria y el rendimiento cognitivo, gracias a su acción antioxidante y vasodilatadora.

4. Aporta energía

La teobromina es un estimulante natural, más suave que la cafeína, que combate la fatiga y mejora el rendimiento físico y mental.

5. Refuerza el sistema inmunológico

Su alto contenido en magnesio, hierro y zinc fortalece las defensas del organismo.

6. Antienvejecimiento

Los antioxidantes del cacao combaten los radicales libres, ayudando a mantener una piel sana y retrasando el envejecimiento celular.

7. Rico en nutrientes

Aporta fibra, minerales y grasas saludables, fundamentales para una dieta equilibrada.


Importante: Estos beneficios se obtienen del cacao puro o chocolate con alto porcentaje de cacao (mínimo 70%), no de los productos ultraprocesados con azúcares añadidos.

Un mercado con potencial

El consumo mundial de cacao supera los 4 millones de toneladas al año, siendo Costa de Marfil, Ghana y Ecuador los principales productores. No obstante, México apuesta por el cacao fino, orgánico y de comercio justo.

El Día Mundial del Cacao y Chocolate es una invitación a recordar nuestra conexión milenaria con el cacao

El Día Mundial del Cacao es una oportunidad para valorar un legado ancestral, apoyar a los pequeños productores y, por qué no, darnos un gustito con ese pedacito de felicidad llamado chocolate.

TE PUEDE INTERESAR LEER:

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!