- La FGR reabrió la investigación por simulación de adquisiciones en SuperISSSTE: el daño al erario se estima en 61 millones de pesos y hay tres exfuncionarios señalados
Fiscalía reabre el expediente
La Fiscalía General de la República (FGR) reactivó el 3 de junio de 2024 la investigación sobre un presunto desfalco cometido en 2017 a través de SuperISSSTE —la cadena de autoservicio del ISSSTE— luego de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) documentara compras simuladas por cientos de millones de pesos.
De acuerdo con dicha auditoría, más del 80% de los ingresos de SuperISSSTE son producto de “operaciones irregulares”.
El quebranto efectivo al erario, de acuerdo con las aclaraciones más recientes, ronda los 61 millones de pesos.
¿Cómo operó el fraude?
- Simulación de adquisiciones: la auditoría 260-DS reveló que más del 80 % de los ingresos de SuperISSSTE provenían de operaciones irregulares; muchos productos –desde material quirúrgico hasta mobiliario– nunca se entregaron.
- Montos involucrados: la cifra investigada originalmente ascendía a 1 000 millones de pesos, luego se acotó a 478.3 millones; el daño acreditado hoy se fija en 61 mdp.
- Uso del organismo como intermediario: dependencias federales y empresas privadas habrían empleado a SuperISSSTE para eludir la Ley de Adquisiciones, comprando sin licitación pública.
Los exfuncionarios del ISSSTE señalados
La exdirectora de Administración del ISSSTE (2015-2018), Minerva Castillo Rodríguez, quedó deslindada en la nueva etapa; en su lugar, la FGR imputa ahora a:
- Raúl Cerón – exsubdirector de Abasto (2013-2016)
- Juan Nazario Ahuactzin Ponce – exdirector de Administración (2013-2015)
- José Castañeda Murillo – sustituyó a Cerón hasta 2018
La Fiscalía ya solicitó audiencia inicial de imputación por ejercicio indebido del servicio público.
Contexto: la caída de SuperISSSTE
- Entre 2013 y 2019, los ingresos de la cadena cayeron 27.4 % anual; en 2015 cerraron 224 de 294 tiendas. Hoy operan solo 61 unidades.
- El modelo pretendía ofrecer “tiendas económicas” a los trabajadores del Estado, objetivo que se ha incumplido desde hace tres décadas, según la ASF.
Lo que sigue
La FGR busca vincular a proceso a los tres exservidores públicos del ISSSTE y esclarecer la razón por la que la principal señalada en 2021 quedó fuera del nuevo expediente.
Además, el ISSSTE ha recuperado 27 inmuebles cedidos irregularmente a una fundación, como parte de su plan anticorrupción.
TE PUEDE INTERESAR LEER: