¡Desconéctate y mejora tu bienestar! La clave para una mejor salud mental podría estar en tu teléfono

¿Sientes que tu teléfono te roba tiempo y energía? Un estudio reciente demuestra que una simple desconexión puede tener un impacto asombroso en tu bienestar.

Una investigación pionera, publicada en la revista PNAS Nexus, revela que tan solo dos semanas sin conexión a internet en el smartphone son suficientes para mejorar significativamente tres áreas clave de la salud psicológica: la salud mental, el bienestar subjetivo y la capacidad de atención.

TELEFONOS 3
¿Sientes que tu teléfono te roba tiempo y energía?

¿Por qué desconectarnos nos beneficia tanto?

El experimento, liderado por Noah Castelo de la Universidad de Alberta, se propuso responder una pregunta fundamental: ¿estamos realmente diseñados para estar conectados 24/7? Los resultados sugieren rotundamente que no. Como explica el profesor Adrian Ward de la Escuela de Negocios Texas McCombs, nuestra psicología humana no ha evolucionado a la par de la tecnología. Aunque los smartphones han transformado nuestras vidas, nuestras necesidades psicológicas básicas siguen siendo las mismas.

El estudio se realizó con 467 participantes a quienes se les pidió instalar una aplicación que bloqueaba todo el acceso a internet en sus teléfonos, permitiendo únicamente llamadas y mensajes de texto. Los participantes, con una edad promedio de 32 años, fueron divididos en dos grupos: uno que se desconectó las primeras dos semanas y otro que lo hizo las últimas dos.

TELEFONO2
El estudio se realizó con 467 participantes a quienes se les pidió instalar una aplicación que bloqueaba todo el acceso a internet en sus teléfonos

Beneficios sorprendentes de la desconexión

Los hallazgos son impresionantes:

  • Mejoría general: Un 91% de los participantes experimentó una mejora en al menos una de las tres áreas evaluadas.
  • Salud mental: El 71% reportó una mejora en su salud mental. De hecho, la mejoría en los síntomas de depresión fue comparable o incluso superior a la observada en estudios sobre medicamentos antidepresivos.
  • Capacidad de atención: Se notó una mejoría equivalente a revertir 10 años de deterioro cognitivo relacionado con la edad.
  • Cambios en el comportamiento: Los participantes pasaron más tiempo socializando en persona, haciendo ejercicio y conectándose con la naturaleza.

Los beneficios no solo se notaron al final del experimento, sino que se incrementaron día a día. Los autores del estudio sugieren que existe una oportunidad para que las empresas desarrollen tecnologías menos invasivas, que ayuden a los usuarios a reducir su tiempo en línea en lugar de fomentarlo.

IMAGEN 1
Un 91% de los participantes experimentó una mejora en al menos una de las tres áreas evaluadas.

En conclusión, este estudio nos ofrece una poderosa herramienta para mejorar nuestra vida diaria: considerar una pausa de nuestro mundo digital para reconectar con nuestro bienestar personal.

Te puede interesar: San Ignacio de Loyola: El soldado que cambió las armas por la espiritualidad

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!