CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026: Publican decreto en el Diario Oficial de la Federación

Clave Única de Registro de Población (CURP) dará un paso hacia la era digital y de mayor seguridad. En la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), el Gobierno de México publicó el decreto que oficializa la implementación obligatoria de la CURP Biométrica, la cual entrará en vigor a partir de 2026 para todas y todos los ciudadanos mexicanos.

Esta medida forma parte de un paquete de 11 reformas estructurales aprobadas recientemente por el Congreso durante el periodo extraordinario de sesiones y publicadas el miércoles 16 de julio de 2025 por la Presidencia de la República.

Curp biometrica en
CURP Biométrica en México incluirá datos como huellas y foto digital.
Será requisito oficial en trámites desde Febrero 2026.

¿Qué es la CURP Biométrica?

La CURP Biométrica será un documento de identidad más completo y seguro que incluirá los siguientes elementos:

  • Fotografía del rostro
  • Huellas dactilares
  • Firma electrónica
  • Datos del iris ocular
  • CURP certificada tradicional

El objetivo de este nuevo documento es modernizar los mecanismos de identificación, mejorar la seguridad ciudadana, prevenir fraudes y apoyar los procesos de localización de personas desaparecidas.

¿Cuáles son los requisitos para tramitarla?

El trámite será gratuito y podrá realizarse sin importar la edad del solicitante. Los requisitos son:

  1. Identificación oficial vigente, como INE, pasaporte o cartilla militar.
  2. CURP certificada por el Registro Civil.
  3. Correo electrónico válido, para recibir notificaciones o confirmar trámites.
  4. En el caso de menores de edad, deberán presentar:
    • CURP del menor.
    • CURP del tutor o representante legal.
    • El tutor deberá acompañar al menor durante la toma de datos biométricos.

¿Dónde se podrá tramitar?

Aunque el decreto ya fue publicado, las autoridades anunciarán próximamente los módulos y centros habilitados para la toma de datos biométricos, así como las fechas específicas de inicio del registro.

Además de la CURP Biométrica: Estas son las otras 10 reformas publicadas

La CURP Biométrica es solo una de las 11 reformas publicadas este miércoles. Entre las más relevantes destacan:

  • Ley de la Guardia Nacional
  • Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión
  • Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos
  • Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública
  • Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia

También se reformaron normas en materia de desapariciones forzadas, desarrollo social, medio ambiente, infraestructura ferroviaria y competencia económica.

Estas reformas buscan modernizar el aparato estatal, mejorar la seguridad, combatir la corrupción y fortalecer los derechos ciudadanos.

¿Qué impacto tiene la CURP Biométrica?

El nuevo documento será indispensable para trámites gubernamentales, servicios de salud, educación, programas sociales, votaciones y más. Su implementación también está pensada como herramienta para fortalecer el combate a delitos como la suplantación de identidad y el robo de datos personales.

En resumen:

  • La CURP Biométrica será obligatoria en 2026.
  • Incluye foto, huellas, firma electrónica e iris ocular.
  • El trámite será gratuito y disponible para todas las edades.
  • Se requerirá identificación oficial, CURP certificada y correo electrónico.
  • Forma parte de un paquete de 11 reformas recién publicadas en el DOF.

Te puede interesar: CURP Biométrica Tu nueva identidad digital en México;
¿Dónde y cuándo será obligatorio?

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!