Con motivo de la celebración del Día de Muertos, el Ayuntamiento de Cuautlancingo, liderado por el presidente municipal Omar Muñoz, ha dado inicio a una serie de actividades culturales y tradicionales que incluyen la instalación de catrinas monumentales en la explanada municipal, un homenaje a las costumbres de la región y un espacio para la participación ciudadana.
Catrinas monumentales: una tradición y un homenaje a la identidad local
El evento destaca por la colocación de cuatro figuras de catrinas monumentales, que no solo rinden homenaje a los fallecidos, sino que también buscan reflejar la riqueza cultural de Cuautlancingo. Entre las figuras, se destacan temas representativos de la industria automotriz de Volkswagen, el mole, y la figura de un guerrero jaguar, simbolizando el mestizaje entre la tradición local y los elementos modernos que definen la identidad del municipio.
Con motivo de la celebración del Día de Muertos, el Ayuntamiento de Cuautlancingo, liderado por el presidente municipal Omar Muñoz, ha dado inicio a una serie de actividades culturales y tradicionales que incluyen la instalación de catrinas monumentales en la explanada municipal, un homenaje a las costumbres de la región y un espacio para la participación ciudadana.Omar Muñoz, presidente municipal de Cuautlancingo, expresó que estas catrinas buscan combinar la historia local con elementos contemporáneos, resaltando tanto las tradiciones como el carácter innovador de la región. Con ello, se busca preservar el legado cultural del municipio mientras se fomenta la participación activa de la población en las festividades.
Fomentando la participación ciudadana en el Día de Muertos
Además de las impresionantes catrinas, el Ayuntamiento de Cuautlancingo ha planeado varias actividades para involucrar a la ciudadanía en la celebración del Día de Muertos. Una de las principales atracciones será la instalación de la “Casa de los Sustos”, un espacio interactivo ubicado en el Parque Recreativo El Ameyal, que promete ser una experiencia única para las familias, especialmente para los niños, quienes podrán disfrutar de un ambiente festivo y tradicional.
Asimismo, se llevarán a cabo talleres y eventos culturales en las juntas auxiliares de Cuautlancingo, con el fin de descentralizar las festividades y garantizar que todos los habitantes tengan acceso a la celebración de las tradiciones del Día de Muertos. Los talleres estarán orientados a la creación de ofrendas, altares y la elaboración de calaveritas de azúcar, entre otras actividades relacionadas con la festividad.
Un impulso a la preservación de las tradiciones y el patrimonio cultural
El Día de Muertos es una de las festividades más importantes de México, y Cuautlancingo se ha sumado al esfuerzo nacional para mantener vivas las tradiciones. Las catrinas monumentales, símbolos universales de la muerte y la celebración en la cultura mexicana, se han convertido en un elemento clave de la identidad local, permitiendo tanto a residentes como a turistas disfrutar de una experiencia cultural única.
El presidente municipal Omar Muñoz destacó la importancia de este tipo de actividades para promover la cultura local y, al mismo tiempo, ofrecer un espacio de convivencia para las familias. “Este tipo de celebraciones no solo honran a nuestros muertos, sino que también fortalecen nuestra identidad y nuestras tradiciones“, afirmó Muñoz.
La importancia de Cuautlancingo en el Día de Muertos
Con estas actividades, Cuautlancingo se posiciona como uno de los municipios más destacados en Puebla para celebrar el Día de Muertos, fomentando el orgullo local y promoviendo la participación ciudadana. Este tipo de iniciativas contribuyen al fortalecimiento del turismo cultural, al atraer tanto a habitantes como a visitantes de otras partes del estado y del país.
Un compromiso con la cultura y la tradición
El Gobierno de Cuautlancingo, bajo la dirección de Omar Muñoz, ha demostrado un fuerte compromiso con la preservación de las tradiciones culturales y el desarrollo del turismo. Las catrinas monumentales y las actividades programadas para este Día de Muertos no solo enriquecen el patrimonio cultural de Cuautlancingo, sino que también refuerzan la identidad local y la participación ciudadana.
Con este tipo de iniciativas, Cuautlancingo se reafirma como un destino clave para las festividades de Día de Muertos en Puebla, integrando cultura, historia y modernidad en una celebración única que todos los poblanos pueden disfrutar.
Noticias Puebla Gobierno de Puebla y Federación refuerzan apoyo a damnificados