Cuautlancingo celebra la Primera Feria Nacional del Empleo: Un paso hacia el crecimiento económico

El Presidente Municipal de CuautlancingoOmar Muñoz, junto con Víctor Gabriel Chedraui, Secretario de Desarrollo Económico y Trabajo del Gobierno del Estado, encabezó la primera Feria Nacional del Empleo, un evento histórico organizado en colaboración con los gobiernos federal y estatal. Esta iniciativa resaltó el crecimiento económico del municipio y la importancia de la colaboración entre gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.

Un Evento para el Desarrollo y la Transformación

Durante su intervención, el edil expresó su gratitud al Gobierno de la República por elegir a Cuautlancingo como sede y reconoció el respaldo del Gobernador Alejandro Armenta. Muñoz destacó que el crecimiento económico es clave para transformar la comunidad: “La derrama económica llega al pueblo cuando trabajamos coordinadamente. Esa es la filosofía de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien impulsa el segundo piso de la cuarta transformación con sensibilidad y humanismo, poniendo al pueblo en el centro de cada decisión”.

El edil subrayó la necesidad de equilibrar el desarrollo en el municipio: “Cuautlancingo debe ser ejemplo. Vivimos una dicotomía donde hay crecimiento económico, pero aún enfrentamos carencias en juntas auxiliares, como la falta de drenaje o agua potable. Durante 30 años se priorizó el crecimiento económico sin atender las necesidades del pueblo”. En respuesta, anunció proyectos clave como la Universidad de la Tecnología en San Lorenzo Almecatla y el Bachillerato Tecnológico, que beneficiarán también a Sanctorum.

Vinculando Educación y Empleo

Muñoz enfatizó la importancia de conectar la educación con el mercado laboral, atendiendo un reclamo social de más de 60 años: “Estamos cerrando el ciclo entre educación y ocupación, vinculando a la juventud con la fuerza laboral y el emprendedurismo, para que tengan un futuro en empresas de talla internacional”. Este enfoque, alineado con la segunda transformación, busca construir cimientos sólidos desde la economía, priorizando el bienestar del pueblo.

Una Feria de Oportunidades

Por su parte, Víctor Gabriel Chedraui detalló que la Feria Nacional del Empleo contó con la participación de 50 empresas, incluyendo sectores como comercio, construcción, servicios profesionales, industria de la transformación, transporte y gobierno. Se ofrecieron mil 689 vacantes con sueldos que van desde 8 mil 480 hasta 40 mil pesos, abarcando perfiles diversos y promoviendo la inclusión laboral.

“Invito a todos a aprovechar esta oportunidad y a seguir construyendo un futuro con mayores oportunidades. En Puebla trabajamos por el bienestar con compromiso, ética y visión de futuro, por amor a Puebla y pensando en grande”, señaló Chedraui.

Presencia de Autoridades

El evento contó con la asistencia de figuras clave como la Diputada Local Norma PimentelLeticia Ahuactzin Oyarzabal, Subsecretaria de Empleo e Inspección, y Mónica Barrientos Sánchez, Subsecretaria de Industria y Comercio, entre otros representantes del gobierno estatal y municipal.

Un Futuro Promisorio para Cuautlancingo

La primera Feria Nacional del Empleo marca un hito en el camino de Cuautlancingo hacia un desarrollo inclusivo y sostenible. Con proyectos educativos, oportunidades laborales y una visión humanista, el municipio se posiciona como un referente en la transformación comunitaria y el crecimiento económico en Puebla.

Te puede interesar: Gobierno de Puebla impulsa Foro Empresarial para
actualizar Política Municipal Anticorrupción

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!