Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos ha dictaminado que el presidente Donald Trump se excedió en su autoridad legal al imponer aranceles “recíprocos” a decenas de países. Sin embargo, la medida sigue vigente por ahora, lo que da tiempo a la administración para apelar la decisión ante la Corte Suprema.
Este fallo, que confirma la decisión de un tribunal inferior, determina que la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), invocada por Trump para justificar los gravámenes, no le otorga al presidente la facultad explícita de imponer impuestos o aranceles.
La reacción de Trump y su visión para el futuro comercial
En su plataforma Truth Social, el presidente reaccionó al fallo calificándolo como “altamente politizado” y “totalmente incorrecto”. A pesar de la derrota legal, Trump afirmó que
“Estados Unidos de América ganará al final” y que luchará para mantener los aranceles, los cuales considera cruciales para evitar una “catástrofe total” y la “destrucción” del país.
Trump ha argumentado que estos gravámenes, con una base del 10% y tasas más altas para varias economías, son una herramienta necesaria para equilibrar el comercio y proteger la economía estadounidense.
¿Qué sucederá con los aranceles?
La ejecución de la sentencia ha sido suspendida hasta el 14 de octubre, lo que permite que los aranceles sigan en vigor mientras el gobierno decide si presenta un recurso ante la Corte Suprema. Si el fallo se declara finalmente ilegal, existe la posibilidad de que las empresas afectadas puedan solicitar reembolsos por los impuestos pagados.
Funcionarios de la administración de Trump, como el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtieron que un fallo en contra amenazaría la política exterior, la seguridad nacional y provocaría “represalias” de socios comerciales, lo que causaría una “vergonzosa situación diplomática”.
Te puede interesar: Huevos contaminados con salmonela ponen en riesgo a
consumidores en Estados Unidos