Coparmex Puebla critica la elección judicial 2025: “Un proceso opaco con graves irregularidades”

Gabriela García.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puebla presentó un informe contundente sobre la elección judicial 2025, calificándola como un “proceso opaco, con múltiples irregularidades” que evidenció una baja participación ciudadana y comprometió la confianza en las instituciones del país.

Un proceso sin legitimidad ciudadana

Rubén Furlong Martínez, presidente de Fortalecimiento Cívico y Democrático de Coparmex, señaló que esta elección “no nació de una exigencia ciudadana, sino que fue una imposición política mal ejecutada”, lo que derivó en consecuencias graves para la credibilidad institucional. Según el informe de observación electoral, se documentaron fallas sistemáticas que afectaron todas las etapas del proceso, desde la integración de los Comités de Evaluación hasta la jornada electoral y el cómputo final.

Fallas estructurales desde el diseño

El informe de Coparmex destacó que el modelo de elección judicial presentó “fallas normativas, técnicas y operativas” que comprometieron su legitimidad desde su concepción. Entre los problemas identificados se encuentran:

  • Falta de criterios formales de evaluación: No se establecieron parámetros claros para evaluar a los candidatos.
  • Ausencia de autonomía funcional: Los órganos evaluadores carecieron de independencia, lo que vició el proceso desde su origen.
  • Falta de transparencia: La integración de los Comités de Evaluación no fue clara ni abierta, generando desconfianza.

Irregularidades en la votación

Coparmex documentó el uso de “acordeones” durante la jornada electoral, una práctica que derivó en un “voto mecánico” hacia candidatos preseleccionados por “estructuras de control externas”. Esto, según el informe, comprometió la libertad del voto ciudadano y evidenció una manipulación coordinada que afectó los resultados.

Limitaciones del INE

Uno de los puntos más críticos del informe fue la situación del Instituto Nacional Electoral (INE), que “no tuvo facultades para garantizar la legitimidad del proceso”. Según Coparmex, el INE se limitó a ser un “ejecutor logístico” sin capacidad para verificar o validar los resultados, lo que debilitó aún más la confianza en el proceso.

Coparmex Puebla exhorta a las autoridades a revisar las fallas documentadas y a trabajar en un modelo electoral que garantice transparencia, autonomía y participación ciudadana. La organización subraya que la confianza institucional es un pilar fundamental para la democracia, y procesos como el de la elección judicial 2025 solo generan incertidumbre y descrédito.

Te puede interesar: Casi 9 mil jóvenes inician inscripción al nivel superior
de la BUAP

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!