La líder ultraderechista francesa, Marine Le Pen, ha sido condenada e inhabilitada para ejercer cargos públicos por un periodo de cinco años, según dictaminó un tribunal de París.
Motivo de la condena
La condena de Le Pen se debe a su implicación en un caso de malversación de fondos del Parlamento Europeo. La justicia francesa determinó que Le Pen y otros miembros de su partido desviaron fondos destinados a asistentes parlamentarios para pagar salarios de empleados del partido.
Según el tribunal, el sistema puesto en marcha por el partido “no condujo a un enriquecimiento personal” de los eurodiputados, pero sí “un confort de vida de los dirigentes del partido y un enriquecimiento del mismo”.
Detalles de la sentencia
Además de la inhabilitación, Le Pen fue condenada a cuatro años de prisión, dos de ellos en suspenso, y a una multa de 100.000 euros. La inhabilitación es de aplicación inmediata, lo que significa que Le Pen no podrá presentarse a las elecciones presidenciales de 2027.
Reacciones y consecuencias
La sentencia ha generado diversas reacciones en Francia y en el ámbito político europeo. Los detractores de Le Pen celebran la decisión judicial, mientras que sus seguidores la consideran una persecución política.
La inhabilitación de Le Pen plantea interrogantes sobre el futuro del Reagrupamiento Nacional y el auge de la ultraderecha en Francia. Si bien Le Pen ha anunciado que recurrirá la sentencia, su inhabilitación podría abrir un nuevo capítulo en la política francesa.
Te puede interesar: