En plena temporada vacacional de verano, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria al dar a conocer que 16 playas del país no son aptas para uso recreativo, debido a que superan los niveles permitidos de contaminación por bacterias fecales.
De acuerdo con el último estudio realizado por la dependencia en coordinación con la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP), se recolectaron 2,355 muestras de agua de mar en 393 puntos de muestreo, correspondientes a 289 playas en 76 destinos turísticos. Como resultado, se confirmó que 273 playas (94.46%) cumplen con los estándares de calidad establecidos por la autoridad sanitaria.
#COFEPRIS y @SEMARNAT_mx informan que 273 playas son aptas para uso recreativo. Consulta los resultados desde tu celular con la app gratuita Playas Mx.
— COFEPRIS (@COFEPRIS) July 18, 2025
👉https://t.co/jQLju9BmMz pic.twitter.com/ExZEi1XQ4e
Sin embargo, 16 playas ubicadas en Baja California, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca presentan niveles elevados de enterococos fecales, por lo que no se recomienda nadar en ellas.
Playas no aptas para uso recreativo (Verano 2025):
Baja California:
- Playa de Tijuana (Tijuana)
Colima:
- Playa El Real (Tecomán)
Guerrero (Acapulco):
- Playa Caletilla
- Playa Hornos
- Playa Carabalí
- Playa Papagayo
Jalisco:
- Playa Mismaloya (Puerto Vallarta)
- Playa Cuale y Playa Camarones (Bahía de Banderas)
Michoacán:
- Playa Nexpa (Aquila)
- Playa Boca de Apiza (Coahuayana)
- Playa Caleta de Campos
- Playa Chuquiapan
- Playa Las Leñas
- Playa Jardín
- Playa Eréndira
Oaxaca:
- Playa La Bocana (Huatulco)
Las autoridades exhortaron a evitar el contacto directo con el agua en estas zonas, ya que las altas concentraciones bacterianas podrían causar enfermedades gastrointestinales, infecciones en la piel y problemas respiratorios.
Nueva app “Playas Mx” permite consultar calidad del agua en tiempo real
Con el fin de garantizar el acceso a información clara y oportuna, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Cofepris lanzaron la aplicación móvil gratuita “Playas Mx”, disponible en sistemas iOS y Android.
La herramienta fue desarrollada en el marco del Plan México de digitalización y permite consultar los resultados actualizados de monitoreo de la calidad del agua de mar durante cada periodo vacacional.
La app cubre 289 playas ubicadas en los 17 estados costeros de México y busca promover un turismo informado, saludable y ambientalmente responsable.
En voz de las autoridades
La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena Ibarra, destacó que México posee más de 12,000 kilómetros de costas y que la protección de estos ecosistemas es clave para la salud y el bienestar de la población:
“No puede haber justicia social sin justicia ambiental. Desde Semarnat estamos comprometidos con playas limpias y seguras para todos”, expresó.
También recordó que en junio se lanzó la Campaña Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas 2025-2030, cuyo objetivo es reducir la contaminación marina, eliminar plásticos y restaurar ecosistemas como manglares.
Hoy, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (@COFEPRIS) lanzó la app Playas MX, una herramienta digital para consultar en tiempo real la calidad sanitaria de 289 #playas en 17 estados costeros. pic.twitter.com/yLY9fkYAiQ
— SALUD México (@SSalud_mx) July 17, 2025
Por su parte, la titular de Cofepris, Armida Zúñiga Estrada, señaló que la aplicación Playas Mx es una herramienta moderna para la protección de la salud pública, ya que brinda información útil para tomar decisiones responsables al visitar las playas del país.
Te puede interesar: BBVA México reporta fallas en su aplicación móvil