Cobro de piso, robos y extorsión: La crisis que está matando a los pequeños comercios en México

La extorsión y la delincuencia han dejado de ser amenazas latentes para convertirse en el día a día de los pequeños comercios en México. Según la encuesta “Pulso de la Tiendita de Barrio 2025”, realizada por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC)1 de cada 2 negocios ha sido víctima de robos, extorsiones, cobro de piso o corrupción, reflejando una crisis de seguridad que impacta a toda la economía local.

Cifras alarmantes: la violencia que no cesa

  • 50% de los pequeños comercios ha sufrido al menos un delito.
  • 47% de los proveedores enfrenta inseguridad durante el abasto, generando escasez y alza de precios.
  • 1 de cada 7 negocios ha tenido que reducir horarios, cambiar de ubicación o cerrar definitivamente.

Estos datos revelan un ciclo de violencia recurrente, donde muchos establecimientos son atacados una y otra vez, sin que las autoridades logren frenar el problema.

El efecto dominó: cómo la inseguridad afecta a todos

La ola delictiva no solo lastima a los comerciantes, sino que dispara costos y desabastos, perjudicando a los consumidores. Además, cada cierre de negocio significa:

  •  Familias sin sustento.
  •  Barrios sin servicios esenciales.
  •  Mayor desempleo y economía informal.

¿Qué sigue? Medidas urgentes para proteger al comercio local

ANPEC exige acciones concretas para frenar la extorsión y el crimen organizado, incluyendo:

  •  Mayor vigilancia en zonas comerciales.
  •  Protocolos anti-extorsión con denuncia anónima.
  •  Apoyo económico para negocios afectados.


Las tienditas de barrio son el corazón de la economía mexicana, pero la inseguridad las está ahogando. Sin medidas efectivas, el cierre masivo de pequeños negocios podría acelerars, dejando a miles de familias en la incertidumbre.

Te puede interesar: Productivo trabajo de la LXII Legislatura con 216
aprobaciones

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!