La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a atender las demandas de la población del municipio de Cuetzalan del Progreso respecto al mal estado de su Hospital, el cual ha sido señalado en repetidas ocasiones por la falta de energía eléctrica, problemas estructurales y escasez de personal médico.
Durante la conferencia matutina de este martes, la mandataria federal reconoció que el nosocomio enfrenta diversas deficiencias y anunció que será incluido dentro de un plan emergente de remodelación hospitalaria impulsado por su administración y el esquema de IMSS-Bienestar.
Problemas en hospitales bajo el modelo IMSS-Bienestar
Claudia Sheinbaum explicó que el hospital de Cuetzalan, al igual que otros centros de salud en el país, forma parte del sistema IMSS-Bienestar, encargado de la operación y mantenimiento de unidades médicas en comunidades rurales e indígenas.
Sin embargo, reconoció que estos hospitales enfrentan carencias graves: desde la falta de personal médico especializado, hasta la carencia de equipamiento básico, fallas de energía eléctrica y deterioro en sus estructuras.
“Estamos trabajando para resolver estas necesidades porque los hospitales que están en IMSS-Bienestar, incluidos los de Puebla, requieren atención urgente”, afirmó la presidenta.
Recorridos y diagnóstico nacional
La mandataria detalló que junto al secretario de Salud, David Kershenobich, y autoridades del IMSS-Bienestar, se realizó un recorrido por todas las entidades de la República para elaborar un diagnóstico hospitalario.
Este estudio incluyó la evaluación de quirófanos, equipos de aire acondicionado, instalaciones eléctricas y el estado general de la infraestructura médica.
De acuerdo con la presidenta, se identificó que 258 quirófanos en todo el país presentaban problemas de operación, entre ellos los del hospital de Cuetzalan, por lo que ya se encuentran en proceso de licitación los equipos necesarios para ponerlos en funcionamiento.
Plan emergente de seis meses
Para atender de inmediato estas necesidades, Claudia Sheinbaum anunció la implementación de un plan emergente de seis meses, con el cual se busca resolver las carencias estructurales y operativas de los hospitales, incluida la remodelación del hospital de Cuetzalan.
“El objetivo es que en seis meses tengamos funcionando quirófanos, equipos y servicios básicos en hospitales que hoy enfrentan serias limitaciones”, aseguró.
Este plan contempla inversión en infraestructura, compra de equipo médico y contratación de personal especializado para garantizar atención de calidad a la ciudadanía.
Soluciones para falta de médicos
Uno de los mayores retos que enfrenta el sector salud, señaló la presidenta, es la falta de médicos especialistas en zonas rurales e indígenas como Cuetzalan.
Ante ello, explicó que el Gobierno Federal analiza un esquema en el que médicos de otras localidades puedan viajar dos o tres días a la semana para realizar cirugías programadas y atender casos específicos, mientras se consolidan plazas permanentes en estas regiones.
De esta manera, se busca garantizar la continuidad de los servicios médicos, al tiempo que se evita la saturación de hospitales en ciudades cercanas como Puebla capital y Teziutlán.
Hospital de Cuetzalan: una prioridad para Puebla
El hospital de Cuetzalan es una de las principales unidades médicas en la Sierra Norte de Puebla y atiende a comunidades rurales e indígenas. Durante años, pacientes y familiares han denunciado la precariedad del lugar, con reportes de falta de energía eléctrica, quirófanos inactivos y escasez de médicos.
La remodelación anunciada por Sheinbaum representa un avance significativo para mejorar la atención en esta región, donde los habitantes han tenido que trasladarse a otros municipios para recibir atención médica especializada.
El compromiso de Claudia Sheinbaum de intervenir en la remodelación del hospital de Cuetzalan marca un paso importante en el fortalecimiento del sistema de salud en Puebla.
Con un plan emergente de seis meses, la licitación de equipos médicos y un esquema de rotación de especialistas, el Gobierno Federal busca garantizar que la población reciba atención digna y oportuna.
La intervención en Cuetzalan no solo beneficiará a este municipio, sino que también representa un esfuerzo nacional por mejorar las condiciones de los hospitales bajo el modelo IMSS-Bienestar, los cuales atienden a miles de mexicanos en situación de vulnerabilidad.
Te puede interesar “Tendría que haber una denuncia”: Sheinbaum sobre presuntos sobornos de “El Mayo”