El caso de Julio César Chávez Jr. toma un nuevo giro con la revelación del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, sobre los múltiples amparos presentados por los abogados del boxeador. Chávez Jr., quien fue detenido en Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado y el cártel de Sinaloa, busca evitar su detención en México una vez que sea deportado.
La Estrategia Legal de la Defensa: Amparos para Evitar la Detención en México
Durante la conferencia de prensa para la presentación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, Gertz Manero informó que se han tramitado entre cinco o seis amparos a favor de Chávez Jr. para que sea puesto en libertad al llegar a territorio mexicano. “No hemos negado el amparo porque no procede, no lo tenemos en nuestro poder”, puntualizó el fiscal. Esta declaración sugiere que la FGR no ha podido actuar sobre los amparos porque el boxeador no se encuentra bajo su jurisdicción directa.
Historial Migratorio y Acusaciones: Un Vistazo Cronológico
El fiscal Gertz Manero destacó que las autoridades estadounidenses tenían conocimiento de una orden de aprehensión contra Chávez Jr. emitida en México desde 2023 por cargos de delincuencia organizada y tráfico de armas. A pesar de esto, se le permitió la entrada a EE. UU. con una visa de turista en agosto de 2023, la cual vencía en febrero de 2024. Dos meses después de su ingreso, solicitó la residencia permanente, la cual le fue negada.
En diciembre de 2024, Chávez Jr. fue declarado una “grave amenaza para la seguridad pública” de Estados Unidos. Sin embargo, en ese momento, las autoridades no lo consideraron un caso prioritario para arresto. La detención finalmente ocurrió el pasado 3 de julio en California, a manos de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), tras detectarse “múltiples declaraciones fraudulentas” en su solicitud de residencia permanente, lo que inició su proceso de deportación a México.
Vínculos con el Cártel de Sinaloa y “Los Chapitos”
En Estados Unidos, Chávez Jr. es señalado por sus supuestos vínculos con el Cártel de Sinaloa, específicamente con la facción de “Los Chapitos”. Un informe del diario mexicano Reforma citó una investigación de la FGR que describe a Chávez Jr. como un “esbirro” de Néstor Ernesto Pérez Salas, “El Nini”, uno de los líderes del cártel. Según esta investigación, el boxeador presuntamente recibía órdenes para agredir físicamente a subordinados que cometían errores que pudieran delatarlos. Esta acusación se basa en llamadas telefónicas de presuntos narcotraficantes y registros migratorios compartidos por Estados Unidos, además de una detención previa por conducir bajo los efectos del alcohol.
Audiencia en EE. UU. y Reuniones de la FGR
La defensa de Chávez Jr. ha informado que el pugilista tendrá su primera audiencia en Estados Unidos el próximo lunes 7 de julio. Por otra parte, Gertz Manero aprovechó la oportunidad para anunciar que sostendrá una reunión con fiscales estatales el 1 de agosto, un encuentro que sin duda abordará temas relacionados con la coordinación interinstitucional en casos de alto perfil como este.
El Llamado de la Familia Chávez: Respeto al Debido Proceso
Tras la detención del “hijo de la leyenda” (quien recientemente se enfrentó al influencer Jake Paul), la familia Chávez emitió un comunicado solicitando respeto al debido proceso legal y evitar juicios anticipados para no vulnerar la dignidad del boxeador. La familia ha indicado que no emitirán más declaraciones hasta que se determine la situación jurídica de Julio César Chávez Jr.
Te puede interesar: Julio César Chávez Jr. es detenido en Estados Unidos: Riesgo de deportación por vínculos con el Cártel de Sinaloa