La Secretaría de Bienestar anunció el despliegue de un plan de apoyo integral para los damnificados por las intensas lluvias en cinco estados del país. Ariadna Montiel Reyes, titular de la dependencia, informó en la conferencia de prensa de Palacio Nacional que un total de 600 brigadas iniciarán hoy mismo el Censo de Bienestar en las zonas afectadas.
Despliegue de brigadas y objetivo del censo
Para agilizar la atención a la emergencia, se han destinado 600 brigadas, con 3 mil Servidores de la Nación. Estos equipos trabajarán en los cinco estados declarados como los más afectados: Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.
El objetivo primordial del Censo de Bienestar es levantar un registro exhaustivo de los daños, que abarca múltiples categorías:
- Datos personales y familiares: Integrantes de la familia y datos básicos.
- Daños o pérdidas: Evaluación de afectaciones en la vivienda, servicios y mobiliario.
- Bienes productivos: Registro de pérdidas en agricultura, ganadería, pesca y locales comerciales.
Tipos de apoyos confirmados para damnificados
La secretaria Montiel detalló el esquema de apoyo económico y material que se entregará a las familias una vez concluido el censo y el análisis de daños.
- Apoyo económico inicial: Se entregará un primer apoyo económico esta semana y en la siguiente para cubrir las necesidades más urgentes.
- Apoyos posteriores: Conforme al análisis detallado del censo, se entregarán apoyos subsecuentes.
- Paquete de enseres domésticos: Las viviendas afectadas recibirán un paquete esencial de enseres para reequipar el hogar, que incluye:
- Refrigerador
- Estufa
- Colchón
- Vajilla
- Ventilador
El Gobierno de México reiteró que el censo es un paso crucial para garantizar que la ayuda llegue de manera directa y transparente a todas las personas y familias que perdieron su patrimonio a causa de los desastres naturales.
Te puede interesar: Sube a 13 el número de muertos y 19 puentes dañados tras temporal de lluvias en la Sierra Norte