El secretario de Salud, José Antonio Martínez García confirmó la existencia de variantes del virus SARS-CoV-2 en Puebla, de las cuales, cuatro de ellas son de preocupación por criterio de la Organización Mundial de la Salud (OMS): Alfa, Gama, Delta y Épsilon, mismas que fueron identificadas y verificadas por secuenciación genómica con características de ser altamente transmisibles y con cambios en la presentación clínica (resistente a la vacunación y tratamientos).
FlashNews:
El Club Puebla consigue su primera victoria en el Apertura 2025 al vencer 1-0 a Santos en el estadio Cuauhtémoc
Ximena “N”, “Lady Racista”; es agredida al salir de su audiencia en CDMX
PROFECO suspende actividades de Montepío Plus por Irregularidades
México Canta por la Paz: Conoce a los semifinalistas de EE.UU. y el mensaje contra la violencia
¿Tu crédito Infonavit es antes de 2013? Acude a la feria en Puebla y evita incrementos en tu saldo
Gobierno de Puebla reafirma su compromiso con el diálogo, la seguridad y el bienestar
Diabetes, cáncer y depresión: El alto precio de las enfermedades crónicas en Sudamérica
Retiran más de 90 toneladas de residuos y atienden más de 50 emergencias por lluvias en Puebla capital
Sexoservidoras ya no trabajarán en casonas por seguridad: Segom
Tonanzintla presenta la Feria del Queso 2025
Feria de Atlixco 2025: Espectáculos, diversión y sabor para disfrutar este fin de semana
FGE descarta presunta fosa clandestina en Los Reyes de Juárez
Ruta azteca atropella a abuelito en el Centro Histórico de Puebla
Ismael “El Mayo” Zambada cumple un año detenido en EE.UU.
Jornada Imparable de servicios llega a San Baltazar Tetela: Atención médica, asesoría jurídica y más
El Matador Hernández parodia al Chicharito en redes sociales tras escándalo por comentarios machistas
Puebla cierra la Olimpiada Nacional 2025 con 121 medallas
Llega la revocación de mandato a Puebla; presentan iniciativa en el Congreso
En 224 días, se logró disminuir 40% de feminicidios en Puebla: Alejandro Armenta
Categoría: Salud
Actúa Gobierno Estatal ante repunte de casos de COVID: emite nuevas medidas sanitarias
Para enfrentar el repunte de casos de COVID- 19 en Puebla y así evitar que se registre una crisis hospitalaria, el Gobierno del Estado emitió una serie de modificaciones al decreto vigente con el que atiende la pandemia, entre las que destacan que el aforo máximo permitido para toda actividad comercial y económica sea del 30 por ciento.
Al respecto, el titular del Ejecutivo local, Miguel Barbosa Huerta hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad a actuar con responsabilidad en este escenario de salud pública, retomando y aplicando con mayor rigidez las medidas sanitarias, es decir, no bajando la guardia ante la contingencia.
La UMAE El Hospital de Especialidades “San José” reactivó los trasplantes de córnea con los protocolos de seguridad
La donación de órganos y tejidos es muy importante para salvar varias vidas La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades “San José” del IMSS en Puebla reactivó el programa de trasplantes de córneas de manera segura, comentó la coordinadora de donación de órganos y tejidos con fines de trasplante de la UMAE “San José”, María Alejandra Domínguez Cocco.
El aforo permitido para toda actividad económica y comercial será del 30% por tercera ola de Covid-19
A partir de este 14 de julio se pone en marcha un nuevo decreto sin plazo, ante el relajamiento social lo que provocó la llegada de nuevas cepas al estado de Puebla, el aforo permitido para toda actividad económica y comercial será del 30%, señaló la titular de la Secretaría de Gobernación Ana Lucía Hill Mayoral.
La tercera ola de Covid-19 en México lleva cuatro semanas
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló que la tercera ola de contagios de Covid-19 en México lleva cuatro semanas en aumento; sin embargo, no hay un incremento significativo del número de hospitalizaciones y defunciones. En la conferencia de prensas del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, el...
No hay notificación oficial del InDRE sobre variante delta en Puebla: Salud
Hasta el momento el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) no ha notificado oficialmente sobre la presencia de la variante delta del virus SARS-CoV-2 en la entidad, enfatizó el secretario de Salud, José Antonio Martínez García al señalar que continúa en estudio la secuenciación genómica para descartarla o confirmarla.
¿Conocías los beneficios del perejil?
Es rico en muchos nutrientes, pero destaca sobre todo por su alto contenido de hierro y vitamina C, de la cual contiene más de un 200% de la cantidad diaria recomendada por cada 100 gramos de alimento. Además tiene acción diurética muy buena, es una planta emenagoga, vasodilatador, tonificante y muchas otras propiedades beneficiosas.
Aplicará Salud primeras y segundas dosis en 25 municipios del interior del estado
La Secretaría de Salud, como parte de la Brigada Correcaminos, informa sobre la logística de la primera etapa de vacunación a realizarse del lunes 12 al miércoles 14 de julio, en 25 municipios de la entidad para la aplicación de segundas dosis (SinoVac y Pfizer) a las personas del grupo de edad de 50 años y más, y mujeres mayores de 18 años con tres meses de embarazo o más; así como primera dosis (AstraZeneca y SinoVac) para personas de 40 a 49 años en adelante y embarazadas.
Los análisis que efectúa la Secretaría de Salud sobre Covid-19 tienen base científica
La Secretaría de Salud puntualiza que todos los análisis que efectúa de la pandemia tienen base científica, por lo que no emite declaraciones subjetivas o sin fundamento en torno a la investigación de las y los jóvenes poblanos que viajaron a Cancún, Quintana Roo, de los cuales algunos dieron positivo a COVID-19.
Aplica Salud más de 8 mil vacunas para prevenir la COVID-19 en la Sierra Norte
Durante la vacunación en seis municipios de la Sierra Norte, que inició el pasado 7 de julio, han sido aplicadas 8 mil 111 dosis para prevenir la COVID-19, informó el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, quien recordó que hoy es el último día para la aplicación del biológico para prevenir la enfermedad en esa zona del estado en la población de 40 a 49 años, 50 años y más, y mujeres embarazadas.