Las Casas Carmen Serdán, impulsadas por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y bajo el liderazgo de Ceci Arellano, presidenta del Patronato, representan un faro de esperanza para las mujeres que enfrentan violencia. Estos espacios, diseñados con un enfoque de igualdad y justicia, ofrecen refugio, empoderamiento y herramientas para que las mujeres y sus familias construyan una vida digna y libre de violencia.

y paz a las mujeres que viven violencia.
Un espacio de protección y empoderamiento
Las Casas Carmen Serdán han brindado más de 46 mil servicios a mujeres en situación de violencia, que incluyen:
- Consultas psicológicas para sanar el impacto emocional.
- Asesoría jurídica y acompañamiento para presentar denuncias, con una agencia del Ministerio Público en las instalaciones.
- Orientación en trabajo social para reintegrarse a la comunidad.
- Talleres de emprendimiento que fomentan la independencia económica.
- Albergues seguros donde mujeres, junto con sus hijas e hijos, reciben cuidado con amor y calidez.
Ceci Arellano ha enfatizado el compromiso del SEDIF para garantizar protección y paz, no solo a las mujeres, sino también a sus familias, creando un entorno seguro y acogedor.
Expansión y compromiso del gobierno de Alejandro Armenta
La coordinadora de las Casas Carmen Serdán, Carmen González Serdán, destacó que el gobernador Alejandro Armenta planea fortalecer esta iniciativa con la apertura de dos nuevas sedes en el corto plazo. Además, para finales de 2025, se cumplirá la meta de contar con 27 Casas Carmen Serdán en todo el estado, consolidando el acceso a estos servicios esenciales en los 18 municipios donde ya operan.

“Las casas son para ellas. Aquí se empoderan, aprenden un oficio, hacen comunidad y promovemos la justicia”, afirmó González Serdán, subrayando que los servicios se dividen en cuatro áreas clave: atención psicológica, jurídica, social y de capacitación.
Testimonios que inspiran
Rosy, una sobreviviente que enfrentó cinco años de maltrato, comparte un mensaje poderoso: “No permitan la violencia. Las Casas Carmen Serdán son un refugio y una esperanza para cambiar tu vida”. Su testimonio refleja el impacto transformador de estos espacios.
Por su parte, Claudia, de la comunidad de Calmeca en Tepexco, agradece el apoyo recibido durante seis meses en el albergue. Tras quedar sin caminar debido a la violencia de su esposo.
Te puede interesar: Gobierno de Puebla impulsa el “Mexican Day Parade”
en Nueva York con mayor apoyo económico