Gabriela García Muñoz
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Puebla (CANACINTRA) manifestó su preocupación ante el reciente anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre la imposición de un arancel del 25% a todos los automóviles no fabricados en territorio estadounidense.
Carlos Sosa, presidente del organismo, destacó la profunda interconexión entre las industrias automotrices de México y Estados Unidos, señalando que México es el principal proveedor de autopartes para EE.UU., representando el 88% de sus importaciones en este rubro. El comunicado subraya que actualmente operan más de 2,000 empresas del sector en México, generando aproximadamente 900,000 empleos y posicionando al país como el cuarto mayor productor de autopartes a nivel mundial.
Te puede interesar: Vecinos de colonia Santa María dan golpiza a ladrón
tras intento de robo
Enfatizó la naturaleza mutuamente beneficiosa de esta relación comercial: el 87% de las exportaciones automotrices mexicanas tienen como destino Estados Unidos, mientras que el 52% de las importaciones mexicanas provienen de ese país. Además, más del 70% de los insumos y materiales utilizados en la producción automotriz mexicana son de origen estadounidense.
“Dado este nivel de interdependencia, es importante reconocer que cualquier cambio en las reglas comerciales puede generar afectaciones para ambos lados de la frontera“, advierte CANACINTRA. La implementación de aranceles no solo impactaría a empresas y trabajadores mexicanos, sino también a productores y consumidores estadounidenses que dependen de una cadena de suministro eficiente y competitiva.
Te puede interesar: