Campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz” permanecerá hasta junio

Ozair Viveros

Sí al Desarme, Sí a la Paz, es la campaña que la Secretaría de la Defensa Nacional implementó desde el pasado 16 de enero en territorio poblano, y que tiene como fin el desarme de la población civil, se trata de una campaña para el canje de armas, que posteriormente son destruidas por parte de la Defensa, y que se lleva a cabo a nivel nacional.

Con la finalidad de fomentar la cultura del desarme en la sociedad y contribuir a la disminución de la incidencia delictiva, se lleva a cabo esta campaña en la que las personas, sin temor a que una represalia de tipo penal en su contra, pueden entregar armas de fuego en su poder, para cambiarlas ya sea por objetos o hasta dinero en efectivo.

¿Dónde se ubican los módulos?

Sí al Desarme, Sí a la Paz, inició el 16 de enero y permanecerá hasta junio de este año, se colocó un módulo para la recepción de las armas en la junta auxiliar de Santa María Xonacatepec, sin embargo, el Ejército Mexicano a replicado estos módulos en otros municipios como Acatzingo y Tepeaca, entre otros.

Cifras de desarme

Según datos de la Sedena, en las últimas campañas de desarme (2023-2024) se han entregado más de 10 mil armas de fuego, entre ellas 3 mil 500 pistolas; 2 mil 500 rifles; mil 500 escopetas; mil revólveres y alrededor de 500 armas de fuego artesanales.

Además, se han entregado más de 100 mil municiones de diferentes calibres y entre las armas entregadas, se han encontrado algunas de origen militar, como rifles de asalto y pistolas calibre .9 milímetros, pero también armas de fuego artesanales, fabricadas en talleres clandestinos.

Esto dice la Ley de Armas

Cabe mencionar que el artículo 17 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos establece que “las personas que entreguen armas de fuego en las campañas de desarme no serán objeto de persecución penal, siempre y cuando no hayan utilizado las armas para cometer delitos”.

Dinero por armas

De acuerdo con el tabulador de armas, municiones y explosivos que se publicó en el Diario Oficial de la Federación, los pagos se realizan con base en nueve rangos, dependiendo del tipo de armas, su fabricación y si son útiles o inutilizables.

Los montos varían, sin embargo, por armas como los fusiles de asalto AR-15 o AK-47, la persona que la entregue, puede recibir como pago 25 mil pesos; 26 mil 450 por ametralladoras; y se pueden canjear armas de diábolos y marcadoras de gotcha.

Noticias Puebla: Una pareja fue asesinada en el municipio de Pantepec

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!