Con la visión de robustecer la profunda identidad cultural e histórica del municipio y, a su vez, impulsar su desarrollo económico a través de una promoción turística innovadora, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres ha presentado la primera ruta cultural inmersiva por las cúpulas distintivas de San Andrés Cholula, bautizada como “Caminos de Fe e Historia”.
“Caminos de Fe e Historia”: Un recorrido multifacético por el legado cholulteca
La alcaldesa Lupita Cuautle enfatizó el arraigo multicultural que define a San Andrés Cholula, un crisol de mundos y culturas cuyo legado perdura vívidamente en su historia y se manifiesta en expresiones tan diversas como la gastronomía ancestral, la imponente arquitectura y el arte sacro que adorna sus templos.
En este contexto único, se concibió esta ruta pionera, con la ambición de trascender el turismo religioso tradicional y destacar la rica gastronomía de experiencias culturales que el municipio ofrece a sus visitantes.
“Pueden venir a celebrar actos religiosos en nuestros templos o simplemente recorrer nuestras calles y vivir la historia”, expresó la alcaldesa Cuautle, subrayando la oportunidad que representa esta iniciativa, especialmente durante la significativa temporada de Semana Santa.
Tres rutas fascinantes para explorar la riqueza patrimonial
Por su parte, la titular de la Secretaría de Cultura y Turismo, Sandra Luz Prieto Budar, detalló la estructura de esta propuesta turística, que se articula en tres etapas cuidadosamente diseñadas.
- Primera Etapa: El viaje inaugural invita a explorar las cúpulas de la Parroquia de San Antonio de Padua, en la junta auxiliar de San Antonio Cacalotepec, ofreciendo una perspectiva única de su arquitectura y significado histórico. Posteriormente, la experiencia se extenderá a la majestuosa Parroquia de San Andrés Apóstol, en el corazón de la cabecera municipal, para culminar con una inmersión cultural en el Museo de la Historia de la Biblia.
- Segunda Etapa: Este recorrido alternativo se aventura hacia las cúpulas del Templo de San Luis Obispo, en la pintoresca localidad de San Luis Tehuiloyocan, seguido por la visita al Templo de San Rafael Arcángel, en San Rafael Comac, concluyendo también con una enriquecedora visita al Museo de la Historia de la Biblia.
- Tercera Etapa: La última ruta propuesta conduce a la emblemática Parroquia de Santa María Tonantzintla y al icónico Templo de San Francisco Acatepec, joyas del barroco indígena, ofreciendo una experiencia visual y cultural inigualable, para finalmente cerrar el recorrido en el Museo de la Historia de la Biblia.
Acceso económico para descubrir la historia viva
Los costos accesibles de cada ruta, partiendo desde los 60 pesos, buscan democratizar el acceso a esta experiencia cultural única. Los interesados podrán adquirir sus boletos a través de una alianza estratégica establecida con la Asociación de Tour Operadores del Estado de Puebla A.C. (TOP), encargada del transporte y la logística de los recorridos, así como en otras instancias autorizadas como agencias de viajes y distribuidores locales.
San Andrés Cholula: Un destino turístico plural, responsable y sostenible
Con la implementación de “Caminos de Fe e Historia”, el Gobierno Municipal de San Andrés Cholula reafirma su compromiso con la promoción de un turismo plural, responsable y sostenible, abriendo sus puertas a visitantes de todas partes y consolidando al municipio como un referente cultural y patrimonial a nivel estatal y nacional, gracias a su riqueza histórica y su vibrante identidad.
Te puede interesar: